Circuito Bus La Rioja y Burgos, con Atapuerca

Circuito Bus Soria, Vitoria, La Rioja y Burgos. 5 noches en Burgos Hotel 3/4* en régimen de Pensión Completa, visitas y excursiones detalladas en itinerario, seguro de viaje.

Circuito Bus La Rioja y Burgos con Atapuerca (III)

Soria, Vitoria, La Rioja y Burgos con Atapuerca!

Su situación geográfica privilegiada y el carácter abierto y hospitalario de sus gentes, atrajeron desde la antigüedad a romanos, visigodos, árabes, peregrinos y comerciantes que configuraron a través de los siglos el perfil de una de las regiones más ricas y atractivas en patrimonio histórico-artístico y cultural. Una de las aportaciones más trascendentales a la cultura y al conocimiento universal tiene su origen en La Rioja: El nacimiento del Castellano. Tierra de paisajes y recursos naturales y monumentalidad.

ALOJAMIENTOS:

  • 5 noches en Burgos provincia.

SALIDAS DESDE CATALUÑA Y ARAGON

  • Tren/Ave desde destino hasta Madrid, ida y vuelta.

No te la pierdas!

  • Duración:6 días
  • Alojamiento:Burgos
  • Visitas:San Millan de la Cogolla, Vitoria-Gasteiz, Covarrubias, Soria, Laguardia, Santo Domingo de la Calzada, Lerma
  • Salidas:A Coruña, Adra, Albacete, Albacete/Tren, Alcala de Henares, Alcantarilla + 125 ciudades mas.
  • Itinerario:Seleccionar fecha de salida para ver el Itinerario

Desde 435

VALORACIÓN DE LOS USUARIOS

9,6 Basado en 6 viajeros

circuito-bus-la-rioja-y-burgos-con-atapuerca-iii-
Catedral de Burgos

Referencia de la oferta: 672

Utilice este número cuando hable con un agente para facilitarnos un mejor soporte

Nuestro precio incluye:

  • Transporte en Autobús Homologado todo el Circuito.
  • Alojamiento en hoteles de 3 o 4 estrellas opcional.
  • Régimen según itinerario (Agua y Vino).
  • Tres almuerzos en restaurante
  • Todas las excursiones descritas en itinerario.
  • Guía acompañante durante el circuito.
  • Guía local en Burgos y Soria.
  • Seguro de Viaje.

Excursiones incluidas:

  • Excursión a Soria con guía local (medio día).
  • Excursión a Covarrubia (medio día).
  • Excursión a Vitoria-Gasteiz (medio día).
  • Excursión a Laguardia (medio día).
  • Excursión a Burgos con guía local (medio día).
  • Excursión a San Millán de la Cogolla (medio día).
  • Excursión a Santo Domingo de la Calzada (medio día).

DESTACAMOS:

  • No olvide ver el show del carrillón y la vida en comic gótico de la Virgen María en Laguardia.
  • Visite la incomparable Catedral gótica de Burgos emblema de la ciudad y su entorno histórico.
  • Conozca el pasado gracias a los hallazgos de Atapuerca en su visita al Museo de la Evolución Humana.

El precio NO INCLUYE:

  • Extras en el hotel, tales como mini bar, llamadas telefónicas, etc.
  • Todo aquello no especificado en el apartado “El precio incluye”.
  • Entradas a los monumentos (Salvo indicación expresa).
  • Guías oficiales locales (Salvo indicación expresa)

La Rioja te espera!

ITINERARIO DETALLADO:

DOMINGO. CIUDAD DE ORIGEN > MADRID > BURGOS (CENA)

Salida a la hora indicada desde la terminal. Breves paradas en ruta. ALMUERZO por cuenta del cliente. Llegada al hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.

LUNES. VITORIA > LAGUARDIA. (PC)

DESAYUNO. Excursión INCLUIDA a Vitoria-Gasteiz, capital autonómica vasca que cuenta con un importante casco histórico coronado por la Catedral Vieja. Muy destacable es el conjunto gótico de la Casa de la Posta, antigua posada del siglo XV. ALMUERZO EN RESTAURANTE. Excursión INCLUIDA a Laguardia. La localidad más importante de la Rioja Alavesa por sus vinos y cuna del fabulista Samaniego. Todo el casco urbano está rodeado de murallas, en la calle Mayor destacan las iglesias de San Juan y la de Santa María de los Reyes, así como la Torre Abacial y en uno de los extremos del recinto amurallado en el paseo El Collado se encuentra el monumento al fabulista Samaniego. Pero merece la pena callejear por su centro y acercarse a alguna de sus múltiples bodegas para degustar y adquirir algunos de sus magníficos vinos. Regreso al hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.

MARTES. CARTUJA DE MIRAFLORES > BURGOS > MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. (PC)

DESAYUNO. Excursión INCLUIDA a la Cartuja de Miraflores, conjunto monástico edificado en 1441 de insuperable belleza. Regreso al hotel. ALMUERZO. Excursión INCLUIDA con GUÍA LOCAL a Burgos, ciudad hospitalaria por excelencia, donde atravesando el arco de Santa María nos encontramos con la Catedral, esplendoroso monumento gótico donde se encuentra la tumba de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. La Iglesia de San Nicolás situada en la calle Fernán González por donde pasa el Camino de Santiago, la Plaza Mayor antiguo lugar de mercados con soportales en todo su contorno. Para los clientes que lo deseen traslado al Museo de la Evolución Humana (entrada gratuita) donde se encuentra todos los hallazgos de Atapuerca, importante yacimiento prehistórico sito en el corazón del Camino de Santiago. Regreso al hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.

MIÉRCOLES. SORIA> COVARRUBIA. (PC)

DESAYUNO. Excursión INCLUIDA con GUÍA LOCAL a Soria, “mística y guerrera”. Comenzaremos con el Monasterio románico de San Juan de Duero. Disfrutaremos de breve paseo a pie por los bellos parajes del río Duero que inspiraron muchos de los poemas de Machado. A continuación la Ermita de San Saturio cuyo origen está relacionada con los templarios de San Polo. ALMUERZO RESTAURANTE. Excursión INCLUIDA a Covarrubia, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico de calles porticadas y casas con entramados de madera, donde destaca el Torreón de Fernán González y sus colegiatas de San Cosme y San Damián de Covarrubias. Regreso al hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.

JUEVES. SAN MILLÁN > SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. (PC)

DESAYUNO. Excursión INCLUIDA a San Millán de la Cogolla donde se encuentra el Monasterio de Yuso (entrada no incluida). El Monasterio de Yuso, considerado como el Escorial de la Rioja, cuenta con uno de los archivos más importantes de España de historia medieval. A continuación visita a una pequeña bodega riojana. ALMUERZO EN RESTAURANTE. Excursión INCLUIDA a Santo Domingo de la Calzada para visitar la Plaza del Santo, frente a la Catedral, en el centro del casco antiguo, donde en un principio se concentraron las instituciones más importantes: Hospital de Peregrinos en la actualidad Parador Nacional de Turismo, Catedral y las antiguas dependencias del Concejo con su cárcel. Regreso al hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.

VIERNES. BURGOS > MADRID > CIUDAD DE ORIGEN. (DESAYUNO)

DESAYUNO. Salida a primeras horas con dirección a la ciudad de origen. Breves paradas en ruta. ALMUERZO por cuenta del cliente. Llegada.
FIN DEL VIAJE.

NOTA: el orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.

ENTRADAS GRATIS:

Por norma general tiene entrada gratuita la Cartuja de Miraflores, la Catedral de Burgos y el Museo de la Evolución humana.

*** CIRCUITO DE HABLA HISPANA ***

*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.

hotelCiudades de alojamiento previsto.
fotoCiudades con visitas previstas

¡Hola! Sabemos que planificar un circuito en autobús puede generar algunas preguntas. ¡No te preocupes! Aquí te respondemos a las dudas más comunes para que solo te preocupes de disfrutar del viaje:

¿Salidas garantizadas? ¡Por supuesto!

• ¿Dónde me recogéis? Veo muchas opciones… Para que todos podamos disfrutar de las "Salidas Garantizadas", hemos establecido puntos de encuentro principales. ¡Pero no te preocupes! Si tu ciudad cumple con un mínimo de personas, ¡te recogemos allí! Consulta los suplementos según la ciudad de salida.

¡Viajar con comodidad y seguridad es primordial!

• ¿Cómo son los autobuses? Queremos que tus vacaciones empiecen desde el minuto uno. Por eso, nuestros autobuses están equipados con todo lo necesario:
* ABS para tu seguridad
* Aire acondicionado para ir fresquito
* Música ambiental para relajarte
* Asientos reclinables (¡casi todos!) para echar una cabezadita.
* ¡Y conductores profesionales!

¿Traslados y recogidas? ¡Lo hacemos fácil!

• ¿Cómo llego al punto de encuentro? En algunos casos, te llevaremos en tren, autobús especial, Cabify, Uber o coche particular hasta el punto de encuentro del circuito. ¡Nos adaptamos para que llegues sin problemas!
• ¿Y si el autobús es pequeño? Si el grupo es pequeño, ¡usaremos un autobús más pequeño! Así viajamos más cómodos.
• ¿La ruta es directa? A veces, para recoger a todos los viajeros, haremos algunas paradas. ¡Así conocemos a más gente!

¡Asientos delanteros con vistas!

• ¿Puedo elegir mi asiento? ¡Sí! Los asientos de las primeras filas tienen un suplemento de 10€. ¡Reserva con antelación! ¡Vuelan!
• ¿Dónde vale mi asiento? Dependiendo del circuito, tu asiento estará reservado desde tu ciudad hasta el punto de coordinación: Antequera, Arévalo, Madrid o Zafra. ¡Consúltanos!
• ¿Me pueden cambiar el asiento? En ocasiones, para garantizar la salida, podríamos modificar tu asiento antes del viaje. Si no podemos mantener tu asiento delantero, ¡te devolveremos los 10€!

Equipaje: ¡Viaja ligero y seguro!

• ¿Quién se encarga de mi equipaje? ¡Tú! Asegúrate de tenerlo siempre a la vista, sobre todo al cargar y descargar. No nos hacemos responsables de incidentes con el equipaje.

Comidas en ruta: ¡Un tentempié para el camino!

• ¿Qué incluye la pensión completa? Normalmente, la pensión completa no incluye las comidas en ruta (domingos y viernes), a menos que se indique lo contrario.

¡Tu guía acompañante, tu mejor aliado!

• ¿Tendremos un guía? ¡Sí! Desde el punto de encuentro o en el hotel, un guía te informará sobre los lugares más interesantes y te acompañará en las excursiones. No se incluyen guías locales, a menos que se especifique.

¡Excursiones incluidas!

• ¿Qué incluye el precio? ¡Todas las visitas! Además de comidas en restaurantes y otros extras (si los hay). No se incluyen guías locales (visitas libres) ni entradas, a menos que se indique.
• ¿El orden de las excursiones es fijo? El orden de las excursiones es orientativo y puede cambiar durante el circuito.

Nuestros hoteles: ¡Tu hogar lejos de casa!

• ¿Cómo son los hoteles? Elegimos cuidadosamente los hoteles con la mejor relación calidad-precio. Las habitaciones son estándar, con baño privado (no incluye habitación superior).
• ¿Y las habitaciones individuales y triples? Las individuales suelen ser más pequeñas que las dobles, y las triples pueden ser una doble con una cama supletoria.
• ¿Cómo es el desayuno? Desayuno continental, a menos que se indique lo contrario. Si salimos antes de las 07:00, ¡tendremos un picnic!
• ¿Puedo cambiar el menú? Las comidas son menús cerrados. El menú y el horario son los mismos para todo el grupo.
• ¿Y si hay hoteles de diferentes categorías? En circuitos con diferentes categorías de hotel, ¡puede que compartamos autobús y comidas!

¡Opcionales!

• ¿Hay algo más que pueda contratar? Guía local de medio día (mínimo 20 personas): 10€

¡Precios!

• ¿Los precios son por persona? Sí, ¡todos los precios son por persona en habitación doble!

Idioma

• ¿En qué idioma es el circuito? En español.

¿Tienes más preguntas? ¡No dudes en contactarnos! Estamos aquí para ayudarte a planificar tus vacaciones perfectas.

SMSVacaciones - Tus expertos en circuitos en autobús.

¡Nos vemos en la carretera!

Valoración media de los viajeros
Excelente

Basada en 6 viajeros

  • General

    9,6

  • Destino

    9,9

  • Calidad / precio

    9,6

  • Transportes

    9,2

  • Jacinta

    30/09/2019

    9,3

    Viaja Solo

    • General

      9,3

    • Destino

      9,2

    • Calidad / precio

      9,3

    • Transportes

      9,3

    Bien

    Me gustó el haber conocido muchas ciudades en poco tiempo. Para repetir.

  • Fani y amigos

    10/08/2019

    9,8

    Con Amigos

    • General

      10,0

    • Destino

      10,0

    • Calidad / precio

      10,0

    • Transportes

      9,0

    con encanto

    La mejor manera de hacer amigos, este es el segundo que hacemos todos juntos y seguimos disfrutando de lo lindo, bonitos paisajes y monumentos, gente encantadora.

  • Miryam

    08/06/2019

    9,7

    En Pareja

    • General

      9,6

    • Destino

      10,0

    • Calidad / precio

      9,6

    • Transportes

      9,4

    precioso

    Todo el viaje fue muy organizado, muy informativo, los guias y choferes excelentes, gracias a todos ellos, nuestro viaje fue muy lindo.

  • Pedro Ramirez

    23/05/2019

    9,3

    Mayores de 55

    • General

      8,9

    • Destino

      10,0

    • Calidad / precio

      9,1

    • Transportes

      9,0

    recomendable

    Muy atentos en todo el viaje, excelente experiencia, muy recomendable para conocer el destino.

  • Oscar Gonzalez

    09/04/2019

    9,9

    En Pareja

    • General

      10,0

    • Destino

      10,0

    • Calidad / precio

      10,0

    • Transportes

      9,5

    buen viaje

    En general el viaje me ha parecido muy bueno teniendo en cuenta siempre la calidad precio.

  • Conchi

    27/02/2019

    9,5

    Mayores de 55

    • General

      9,5

    • Destino

      10,0

    • Calidad / precio

      9,5

    • Transportes

      9,0

    Bueno

    Aunque empezamos mal por llegar tarde y el bus se marcho, nos solucionaron rapidamente el problema cuando llamamos al numero de emergencia, la verdad es que se portaron muy bien y eso nos hizo disfrutar del viaje.

Burgos

Burgos recibe el nombre de un estilo de vida: el burgués. Es la ciudad por excelencia. Su enclave en el centro del camino francés hacia Santiago de Compostela le ha valido ser una referencia en el arte religioso, auspiciado por los miles de peregrinos que pasan ante la puerta de su catedral en su itinerario para ver al santo. La catedral de Burgos es uno de los mayores alicientes para visitar la ciudad, aunque no el único. Se comenzó a construir en presencia del rey Fernando “el santo”, y la inmediatez dada al proyecto (se acabó en menos de cuarenta años) permite que el estilo gótico sea el más puro de entre las catedrales medievales de Europa. De su estructura exterior destaca el cimborrio del crucero y del interior la capilla del Condestable y el original reloj del Papamoscas (merece la pena contemplarlo al dar las horas en punto). La puerta de la catedral preside la amplia Plaza de santa María y frente a esta la iglesia de san Nicolás de Bari, museo románico con un impresionante retablo que sobrecoge por su excelencia. Aunque tampoco se puede olvidar el castillo, sobre una colina dominando toda la ciudad de Burgos.

Santo Domingo de Silos

Los cantos de la comunidad de monjes benedictinos siguen retumbando entre los muros sagrados de este convento de santo Domingo de Silos. El pueblo burgalés tiene en su haber una de las joyas más importantes del románico español, siendo su singularidad tal que mereció la protección de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1931. Hoy la comunidad conventual alcanza la veintena de monjes dando vida al edificio con más de mil años en sus muros. En un principio todo el conjunto pertenecío al románico, pero la sinrazón llevó a destruir y reconstruir la iglesia en el siglo XVIII. Por suerte la falta de presupuesto frenó el expolio arquitectónico salvaguardando el maravilloso claustro del convento. Dentro de él se respira el ambiente monacal más puro, el silencio domina aplacando los ánimos de quienes acuden para visitar sus maravillas. Un paseo por el claustro es el recorrido por la fe. Los capiteles soportados por columnas dobles, cuando no quíntuples o cuádruples, son escenas bíblicas de admirable belleza que bien merecen observación pausada. Esta joya del románico encierra además entre sus muros una botica y una biblioteca con más de 160000 ejemplares de libros, entre ellos algunos incunables.

Santo Domingo de La Calzada

El empeño de un hombre, Domingo García, por crear un hospital para peregrinos, un templo y un puente para cruzar el río Oja fue el nacimiento de esta localidad, la primera en contar con un hospital para atender a los peregrinos en su camino a Santiago de Compostela. Hoy el legado de aquel hombre está presente en cada piedra que constituye a este enclave del que destacan los edificios que procuró el santo hombre. El hospital luce hoy todo su esplendor gracias a que acoge a una de las hospederías de Paradores. En el mismo entorno se encuentra la catedral, de la que destaca la torre barroca construida siglos después de que se pusiera la primera piedra del templo. Frente a la cripta que recoge los restos del santo hay que buscar a un gallo y una gallina, sendas aves labradas para recordar el milagro de que cantaran después de estar asadas. De la catedral merecen mención la diversidad de estilos que recogen sus muros, destacando el retablo plateresco obra del maestro Forment. Fuera del templo mayor hay varios edificios importantes, pero nadie puede irse de Santo Domingo sin cruzar el puente de su fundación.

San Millán de la Cogolla

Algunos peregrinos optan por hacer una jornada más de camino y se desvían cuando llegan a Nájera, en la cuenca riojana, para contemplar y revivir la historia de la lengua española que tiene su cuna en la población de San Millán de la Cogolla. El monasterio primitivo, el de Suso, se construyó pegado a la ladera de una montaña, como anexo a las cuevas excavadas a modo de cenobio para el estudio y la contemplación por el asceta san Millán y siete compañeros que decidieron caminar junto a él, a los que se les llama “Los 7 infantes de Lara”. Una humilde construcción mozárabe y otra románica posterior protegen la cueva donde descansan los ocho hombres, en una instalación declarada Patrimonio de la Humanidad. Como también tiene la misma declaración el monasterio de Yuso, más nuevo y situado a inferior nivel. En este segundo monasterio un monje anotó una sencilla oración junto a un sermón escrito en latín. La oración forma parte de las Glosas Emilianenses, las primeras palabras escritas en castellano. La biblioteca del monasterio conserva así valiosos incunables, a los que hacen compañía tapices, lienzos y códices de enorme valor y mayor belleza.

Atapuerca

El nombre del lugar no hace honor a la importancia mayúscula que Atapuerca tiene y tendrá gracias a los descubrimientos arqueológicos que cada día se extraen de las entrañas de la tierra. Algo que seguro que no pasó por la cabeza del ingeniero Richard Preece, un británico contratado por una compañía que pretendía construir un ferrocarril para transportar minerales desde estas minas localizadas en el norte de Burgos a las fábricas de metal de Vizcaya. El empecinamiento del ingeniero hizo que los hombres tuvieran que sesgar las montañas, dejando al descubierto un yacimiento arqueológico sin parangón en el mundo. El fracasado proyecto ferroviario vio cerrar sus puertas en 1911, año en que los investigadores se apoderaron del lugar, auspiciados por los primeros restos encontrados accidentalmente. Desde entonces las excavaciones han ido arrancando trozos a la tierra, reconstruyendo la historia de la evolución y constituyendo hitos de vital importancia para la historia de la humanidad. Atapuerca nos ha presentado a nuestros antepasados;, una historia que se puede ver y entender en un completo parque temático ubicado en las inmediaciones de las excavaciones, visita ineludible no solo para entender el pasado, sino para comprender el presente.

Laguardia

En el sur de la provincia de Álava un pueblo ha ligado su nombre a una tradición: Laguardia. Esta población intransitable para los vehículos es una bodega en sí misma. La colina que la sostiene está hueca, excavada por más de trescientas bodegas ubicadas varios metros bajo tierra al frescor y la oscuridad que requieren los exquisitos caldos que en ellas aguardan. Laguardia es tierra de vinos, siendo sus viñedos una alfombra que cubre los campos de los alrededores. Dentro del recinto urbano, amurallado para protegerse de la invasión enemiga, las calles asemejan el paseo al recorrido por una bodega. La piedra y madera dan el color a un enclave majestuoso y único que al menos hay que visitar una vez en la vida. En el plaza del ayuntamiento un edificio sobrio destaca en su fachada un original reloj del que a las horas en punto unos muñecos danzantes alegran a los moradores del lugar. La portada de la iglesia de santa María de los Reyes, en honor a los monarcas católicos, es una joya sin igual. La policromía de cada una de las cientos de pequeñas figuras que componen el conjunto está magníficamente conservada, mostrando todo su esplendor.

Cartuja de Miraflores

Los reyes siempre se han procurado el lugar de su eterno descanso, legando para la historia construcciones de gran belleza, como la Cartuja de Miraflores, a las afueras de la ciudad de Burgos. El monasterio fue mandado a construir por el rey Juan II, del que descansan aquí sus restos junto a los de su esposa, pero fue la reina Isabel la Católica la que fomentó la apariencia que hoy muestra el lugar, siendo una referencia por las joyas que alberga en su interior. El retablo mayor es la pieza más destacada. Se dice que está dorado con los primeros cargamentos de oro que llegaron de América. La obra fue esculpida por las manos del maestro Gil de Siloé, mostrando el mismo esplendor del primer día y una policromía envidiable, haciendo del conjunto una obra de enorme belleza. A los pies del retablo se asienta el sepulcro de los reyes y a su lado el infante que debió reinar en lugar de Isabel, su hermano Alfonso. También son obras únicas las sillerías y coros, llamados de los Padres y de los Hermanos. La cartuja acoge una exposición permanente, “De lo bello a lo divino”, con piezas únicas.

Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.

CONSULTA DE PRECIOS Y RESERVA

1 SELECCIONE LOS DATOS DEL VIAJE
  • CIUDAD DE SALIDA Y NUMERO DE NOCHES
  • NÚMERO VIAJEROS
  • HABITACIONES

Otros viajeros interesados por esta oferta de viaje, también han visto