Asilah (también escrita en castellano como Arcila o Arzila), una pacífica villa costera del litoral atlántico marroquí, posee una historia turbulenta de guerras y conquistas. Se sabe que fue conquistada por los fenicios (la llamaron Zilis), los romanos (Constancia), y por árabes, portugueses y españoles. En el siglo XV la tomaron tropas portuguesas, y de esa época han quedado las murallas defensivas que protegen la zona vieja y la medina. Luego la reconquistaron los nativos, al mando de la dinastía Saadi, en el siglo XVII la conquistaron los tercios españoles y la recuperó un héroe nacional marroquí, Muley Ismail, en 1691. La Armada española la bombardeó también en el siglo XIX. Fruto de esa tormentosa historia, Asilah guarda un rico patrimonio arquitectónico.
Bangkok, donde los ángeles nunca duermen
Bangkok – La Venecia del Este.
Cuando el viajero occidental descubre los encantos de la exótica ciudad de Bangkok no anhela regresar al hogar. Sus bellos monumentos, el inolvidable río Chao Phraya y su deliciosa gastronomía la convierten en un verdadero paraíso, y la sabia filosofía de sus acogedores y respetuosos habitantes en un atajo directo a la felicidad. La efervescente capital de Tailandia, y en otros tiempos del reino de Siam, es uno de los lugares más fascinantes del planeta y de los más visitados de Asia.
Bangkok, cuyo verdadero nombre es Krung Thep o Ciudad de los Ángeles, fue denominada la Venecia del Este debido Sigue Leyendo
Fez: Una experiencia sublime en una ciudad misteriosa
Si quieres dar un paseo por una ciudad misteriosa, sorprendente, histórica, llena de laberintos y tradiciones arraigadas, sigue leyendo y conoce Fez al detalle.
Esta ciudad marroquí imperial está considerada como el principal asentamiento cultural y religioso del país, y está frecuentada por numerosos estudiantes gracias a su universidad de gran popularidad por los estudios acaecidos sobre el árabe que en ella tienen lugar.
La ciudad de un encanto y belleza sin parangón, se encuentra dividida en varias zonas entre las que cabe destacar la llamada Medina Fez el-Bali por ser uno de los distritos de mayor antigüedad y amplitud medieval, donde predominan las murallas y puertas que custodian la gran ciudad, junto a los monumentos, edificios y museos de gran interés turístico que yacen en su interior.
Las alternativas y posibilidades con las que cuenta Fez son tan amplias que no es de extrañar que se haya convertido en el segundo destino marroquí más visitado por los turistas españoles. Marrakech ofrece un escenario de exótica belleza así como un amplio abanico de actividades, pero Fez no tiene nada que envidiarle, y con frecuencia los que se enamoran de la primera ciudad, no se encuentran muy lejos de hacerlo con respecto a la segunda. Esta ciudad va ganando adeptos año tras año, pues a pesar de que fue fundada a finales del siglo VIII, aún se conserva espléndida como si apenas hubiera sufrido los ataques del trascurso del tiempo. Sigue Leyendo
Djerba: Isla de piratas, mezquitas y jardines
La tunecina isla de Djerba es clasificada normalmente como la más grande de las costas del África septentrional, aunque hablando con propiedad, es una ínsula: hay una estrecha calzada de siete kilómetros que la comunica con el continente. Tiene una rica historia: colonizada por fenicios, cartagineses y romanos, perteneció a los vándalos, a los aragoneses y a los bizantinos, fue refugio de los piratas berberiscos, y objeto de los ataques de las tropas españolas de Carlos V. La tradición dice, también, que fue la isla de los lotófagos en la que recaló Ulises en la Odisea: un lugar en el que los nativos se alimentaban de una hierba mágica que hacía desaparecer los recuerdos.
Con algo más de quinientos kilómetros cuadrados, Djerba es actualmente un destino del turismo de lujo. Además de su rica historia, sus argumentos para serlo son sus bellas playas (tiene un litoral de 125 kilómetros), su estupendo clima, y la belleza de la vegetación, que llevó a algunos a llamarla El Jardín del Mediterráneo. Sigue Leyendo
Visitando Jerusalén, la ciudad de las religiones y sus joyas turísticas
Con evidencias de que el lugar lleva habitado desde el milenio cuarto antes de Cristo, el privilegio de ser un lugar santo para judíos, musulmanes y cristianos, Jerusalén es una de las ciudades con más historia del mundo, laica y religiosa. Quizás, en Europa, sólo Roma se llega a comparar con ella.
Qué ver en Jerusalén
Muchos viajes guiados paran en Jerusalén dos o tres días, pero lo cierto es que la ciudad de las tres religiones es tan rica en patrimonio que podemos estar cuatro o cinco y dejar cosas sin ver. Entre las cosas que no nos podemos perder están:
El Monte de los Olivos: Ha sido despoblado de árboles hace muchos siglos, y actualmente el lugar de la crucifixión de Cristo ha sido ocupado por el mayor cementeri judío del mundo. Se conserva el huerto de Getsemaní y tumbas bizantinas medievales en las que se dice que reposan los restos de María, José y los padres de la primera. El acceso es libre y gratuito; el Monte tiene unas vistas excelentes. Sigue Leyendo
Hammamet – Gastronomía, cultura y playas en el Mediterráneo
La villa costera de Hammamet es, sin lugar a dudas, el centro turístico más importante de Túnez, tanto en turismo interior como, en mayor medida, por el turismo de extranjeros, especialmente europeos. De hecho, la propia historia del lugar está ligada a la presencia de turistas occidentales. A principios del siglo XX, Hammamet (cuyo nombre deriva de la palabra hamman, «baño») era un pequeño pueblo de pescadores mediterráneo. Allí fue a vivir en los años 20 una familia rumana, la del magnate George Sebastian, que construyó una villa actualmente abierta a los visitantes. Sebastian invitó a una serie de intelectuales y escritores (Gidé, Wilde, Klee). A lo largo del siglo XX, visitantes famosos como Churchill, Flaubert o Sophia Loren le dieron renombre.
Hammamet hoy
El mayor atractivo de Hammamet es la belleza natural de sus playas y de su golfo, tranquilo y claro, que permanece inalterada. Actualmente la ciudad ha dejado de ser una villa rural por el influjo del turismo, y, durante la temporada alta, funcionan una gran cantidad de clubes y discotecas, así como espectáculos de animación de los hoteles. Fuera de temporada, es decir, en cualquier momento del año que no sea verano, la zona es más tranquila y la estancia baja de precio. Sigue Leyendo
Chaouen – una ciudad andaluza en el Rif
Situada en las montañas del noroeste de Marruecos, quizás la ciudad más emblemática del Rif, Chaouen o (Chefchaouen), «la ciudad azul y blanca», llamada así por el colorido de sus casas, es una de las joyas del país norteafricano. Tiene, curiosamente, una historia muy ligada a la Península Ibérica: fue fundada en el siglo XV para oponerse a las invasiones portuguesas, creció en los siglos posteriores con la afluencia de los moriscos y los judíos sefardíes que habían sido expulsados de España y, durante la ocupación española, fue una de las ciudades más hostiles a los invasores. Blad es siva, territorio insumiso, la llamaban, tenía un carácter sagrado para el islam y se mostró siempre hostil a los cristianos. Actualmente, dejado atrás su pasado belicoso, es un pequeño y hermoso pedazo de historia del país montañés, cita ineludible para los turistas. Sigue Leyendo
Agra – La ciudad de la perla y la sonrisa
Agra guarda en su interior una lágrima convertida en perla que atrae cada año a millones de viajeros.
La ciudad más visitada de la India mima la preciosa joya que el Imperio mogol le otorgó, el Taj Mahal, y regala a los viajeros las más sinceras sonrisas.
Situada en el norteño estado de Uttar Pradesh, Agra alberga dos preciados monumentos declarados patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, el fascinante Taj Mahal y la desconocida pero impresionante Fortaleza Roja.
Además de disfrutar de estos dos extraordinarios lugares, resulta emocionante recorrer sus calles para descubrir otros hermosos monumentos, conocer sus pintorescos mercados y probar una deliciosa gastronomía. Sigue Leyendo
Tel Aviv – Descubriendo el corazón de Israel
Si vamos a visitar Tel Aviv lo más probable es que hayamos aterrizado en el aeropuerto Ben Gurion y que esta ciudad sea nuestra primera impresión de Israel. Es un buen lugar para empezar a conocer el país, pues aquí se nos muestra la cara más moderna y dinámica del estado hebreo: Tel Aviv es el auténtico corazón cultural y económico de la nación. No tendremos problemas para alojarnos: la variedad de hoteles, hostales y alojamientos es inmensa. Además, puede servirnos de base para visitar lugares cercanos, como el kibbutz de Palmahim o el parque nacional de Tel Afeq.
Una ciudad de rica historia
Aunque la ciudad tiene una historia de más de tres mil años, descendiendo del puerto de Jaffa, ha sido en los últimos cincuenta en los que se ha convertido en la metrópolis de cuatrocientos mil habitantes que es actualmente. Conserva, sin embargo, hay un rico patrimonio que combiene visitar. Sigue Leyendo
Túnez – Desierto, Oasis y Mar
El desierto y el mar
Túnez es un país de contrastes, de rica cultura y habitantes hospitalarios; un puerto estratégico del Mediterráneo que desde tiempos ancestrales ha atraído a piratas y conquistadores hacia sus costas. Fenicios, romanos, bereberes, otomanos, franceses y árabes, han sido los protagonistas de la vasta historia de esta nación del Maghreb.
Próximo a Europa, Túnez abre las puertas del continente africano con una identidad bien definida, con una visión de futuro hacia el desarrollo, la democracia y el respeto a la diversidad cultural. El antiguo baluarte de Cartago es hoy uno de los más atractivos destinos turísticos de la región debido, en gran parte, a sus agradables temperaturas, días soleados, paisajes de ensueño y amabilidad por doquier. Sigue Leyendo