ITINERARIO DETALLADO:
Día 1. Domingo | Relax en el balneario (CENA)
Salida en tren desde Madrid.
Tendremos dos horarios: los clientes de Madrid, podrán aprovechar el día un poco más ya que su horario es: salida a las 10.00h y llegada a las 12. 25h a Ourense . Disfrutarán de un almuerzo incluido en el precio.
Para los clientes con conexión de Cataluña, Andalucía, Valencia, Alicante, Murcia llegarán a Madrid sobre las 11-12 y su salida desde Madrid Chamartín es a las 13.15h y llegada a Ourense 16.17h.
*Hay más de una hora de enlace. Disponemos de un servicio de atención, desde Atocha a Chamartín.
A nuestra llegada a Galicia nos estará esperando nuestro guía. Salida al balneario para dar paso a la distribución de habitaciones.
Disfrutaremos de las instalaciones del balneario, piscinas de agua mineromedicinal que te permitirán alejarte del estrés diario y relajarte en las mejores instalaciones del sector.
Para rematar nuestro primer día disfrutaremos de una cena buffet de bienvenida a cargo del chef Luis López.
Día 2. Lunes | Ribeira Sacra y mucho más -jornada cultural- (PC)
Los 360º al completo: el románico, el Miño, las cepas heroicas, los miradores, los lugares singulares. El almuerzo se realiza en Parador de Turismo de San Estevo.
La mañana la comenzamos en Os Peares donde, descubrimos el puente de hierro de estilo Eiffeliano por donde cruza el tren, la unión de las aguas del Miño y el Sil.
La propia carretera nos descubre las diferentes presas eléctricas que se han realizado en esta maravillosa zona.
Llegamos al mirador de Souto Chao, situado a más de 600 metros de altura y a 400m con respecto al nivel del agua del río Sil se encuentra este mirador, que nos ofrece unas fantásticas vistas sobre los viñedos bajo nuestros pies, así como de la orilla sur del Cañón.
A continuación, descubrimos el Miño en nuestro crucero fluvial de la empresa Hemisferios SL que, nos realiza un recorrido privado para dejarnos a escasos metros del Parador de turismo donde tendremos nuestro almuerzo y una visita guiada por este importante lugar.
El almuerzo del Parador consiste: Crema de espárragos y mejillones con migas crujientes de pan de maíz, plato principal Lubina a la plancha, salsa verde con berberechos y de postre tarta de castañas. Incluimos copa de vino, refresco o cerveza.
Finalizaremos el día en Monasterio San Pedro de Roca, otra de las joyas arquitectónicas de la zona. Destacamos el campanario ha sido y probablemente será el símbolo de este monasterio. Aunque se trata de una espadaña bastante frecuente en Galicia, la hace diferente de todo lo que hasta ahora podamos haber visto su ubicación, ya que se encuentra sobre un monolito de roca natural de gran altura.
Otro de los espacios de obligada visita, es la fuente de San Benito, de la que dicen que sus aguas son milagrosas. Es un surtidor natural, donde viene el agua por entre los peñascos. Esta fuente se dedicó por tradición de los lugareños a San Benito. Antiguamente decían que, a quien metía una verruga en el agua y rezaba un Padrenuestro él le curaba.
Día 3. Martes | Día completo de actividades: El parque natural del Xurés y una de las termas más espectaculares. (PC)
A primera hora realizamos una parada artística prerrománica con bóvedas preciosas y visigodas En Santa Comba de Bande. El parque nacional para nosotros lo tiene todo. Termas a 70º en plena naturaleza (recomendamos llevar sandalias para esta experiencia), senderos romanos , cascadas , rico patrimonio natural y pueblos con el máximo encanto , nos preparamos para hacer una ruta fácil de una belleza extraordinaria de unos 7 kilómetros ( disfrutaremos de asentamientos romanos , molinos.)
A continuación gran Comida en BALNEARIO DE LOBIOS CON EL MAESTRO cocinero Dominguez González Lorenzo, todo lo que hace este profesional son delicias.
Por la tarde, descubriremos la Capilla del Monasterio de Celanova. El monasterio es en la actualidad uno de los grandes exponentes del barroco gallego. Sus claustros e iglesia no dejan indiferentes a ningún visitante.
Día 4. Miércoles |Ciudades históricas: Allariz y Ribadavia (PC)
Allariz, su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1971 y su rehabilitación recibió el Premio Europeo de Urbanismo. Nuestra primera visita se realiza en el conjunto histórico artístico de Santa María de Aguas Santas, mezclan historia tradición y leyenda, asentamientos de diferentes culturas perduran en el tiempo con construcciones megalitos, castreñas y Cristianas, formando un verdadero asentamiento arqueológico. Fue declarado Monumento Histórico – artístico en el año 1931 y conjunto monumental en 1963.
A continuación disfrutaremos de Allariz, por muchas razones, jardines donde expones auténticos artistas de talla internacional, el rio, con sus restaurantes singulares, como el Museo del Cuero, propuestas comerciales Outlet, magnifica repostería y una despedida a lo grande en el aspecto cultural.
Almuerzo por todo lo alto en restaurante Gazpara en Carballino, donde el pulpo es mas que un valor añadido, este será nuestro menú especial: Pulpo a Feira, empanada gallega, Merluza del pincho con crema de patatas de Xinzo y verduras salteadas. Seguimos con jarrete de vaca rubia gallega estofada con patatas asadas y rematamos con leche frita , Cañas de Cerviño do Carballino y café, vinos serán Viña Diéguez Branco, ( ribeiro y tinto ).
Breve parada fotográfica en el templo de Veracruz, destaca por su construcción atípica del arquitecto gallego Antonio Palacios.
Terminamos el día en villa de Ribadavia, donde realizaremos un recorrido fácil por una de la Bodegas de Cohetieros para finalizar con una cata de 2 vinos del Ribeiro. Bodega de Dona Elisa.
Día 5. Jueves | Bajo Miño y Monçao. (PC)
La Comarca de Verin-Monterrei se encuentra en los límites con Zamora y Portugal. Es una comarca vitivinícola, paso de la Ruta de la Plata, Camino de Santiago. Dominando el valle y la localidad de Verin, se alza la mejor fortaleza de Galicia: el castillo de Monterrei, que desde el siglo XII, ha custodiado los caminos de castilla y la frontera con nuestro país vecino.
El valle está unido por el río Támega a la localidad portuguesa de Chaves. Una ciudad de fundación romana, cuyo interés histórico es imprescindible para comprender la romanización de Galicia y las relaciones con nuestro país vecino. En la actualidad, las localidades de Chaves y Verin conforman una Eurociudad.
Destacando la apertura en el 2022 del mayor balneario romano de la Península Ibérica y del más importante conjunto termal romano portugués.
Chaves es escogida por su Puente romano, su casco histórico colorido de sus viviendas, la elegante plaza del concello, la Iglesia parroquial de Santa Maria la Mayor de origen romano, su castillo medieval donde apreciara las mejores vistas, y almorzamos en Fuerte de San Francisco, Bacalao sera la estrella de plato principal. Sus postres seran otra delicia , y este año sorprenderemos con los entrantes , todo acompañado por vinos portugueses.
Día 6. Viernes | Termas Prexigueiro y vuelta a casa.(DESAYUNO)
Por último, y antes de marcharnos a casa, podremos darnos el lujo de disfrutar de uno de los placeres que nos ofrece la provincia de Ourense, las termas naturales de O Prexigueiro, que se disfrutan mucho más en invierno y en un ambiente que nos recuerda las famosas termas japonesas, con charcas a diferentes temperaturas que nos ayudarán a recuperar nuestro cuerpo y alma de todas las emociones vividas estos días.
Una vez terminado el baño saludable, cogeremos el autobús para acercarnos a Ourense y disfrutar de unas horas libres por la ciudad, cómoda y acogedora, antes de coger el tren en dirección al hogar, esperando que la experiencia haya sido de los más reconfortante y agradable en todos los sentidos.
*El itinerario y horarios pueden verse alterados o ser modificados si es necesario.
Llegará la hora de regresar.
CIRCUITO DE HABLA HISPANA