Itinerario Madrid
Nuestro precio incluye:
- Transporte en autocar.
- 3 Noches en hotel Sancho Ramírez *** en Pamplona.
- Régimen alimenticio según itinerario con agua y vino incluidos.
- Guía acompañante durante todo el circuito.
- Seguro de viaje.
Excursiones Opcionales:
- Visita a Pamplona con guía local 20 €.
- Visita a Estella con guía local 20 €.
- Visita a Roncesvalles con guía local y entrada en los monumentos 20 €
No incluye:
- Guías oficiales ni entradas a museos o monumentos salvo indicación en contra.
- Tasas Turísticas en las ciudades donde están implantadas.
- Comidas en ruta salvo indicación en contra y toda clase de extras no indicados.
Este Puente no pierdas este interesante circuito!
ITINERARIO DETALLADO MADRID CASTLLA LA MANCHA:
DÍA 1. ORIGEN - NAVARRA / PAMPLONA (CENA)
Salida en dirección Pamplona. Breves paradas en ruta. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde conoceremos Pamplona. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local por su casco histórico. Fundada por los romanos y atravesada por el Camino de Santiago, Pamplona es mundialmente conocida por ser sede de los Sanfermines. Ciudad moderna y acogedora donde disfrutar de sus murallas centenarias y calles adoquinadas y de su animado casco antiguo. Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 2. ESTELLA, PUENTE LA REINA / SANGÜESA (MP)
Desayuno. Por la mañana salida hacia Estella. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local. Nacida al calor del Camino de Santiago, atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de “la Toledo del norte”. Continuamos hasta Puente la Reina, “cruce de caminos”, villa medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago. Caminaremos por sus empedradas calles descubriendo joyas y bellos edificios salpicados de detalles de influencia jacobea. Destaca el puente románico sobre el río Arga, que da nombre a esta villa. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde conoceremos Sangüesa que sobresale por su patrimonio histórico-artístico de origen medieval, época de gran esplendor gracias a ser parada para los peregrinos. Sus calles atesoran numerosos edificios religiosos y civiles como palacios, iglesias, conventos, ... Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 3. SAINT JEAN PIED DE PORT/ RONCESVALLES (MP)
Desayuno y salida hacia la villa amurallada francesa de Saint Jean Pied de Port, comienzo del Camino Francés de Santiago (Patrimonio de la Humanidad), y uno de los pueblos medievales mejor conservados del sur de Europa. Destaca la Puerta de Saint Jaques, el Puente Romano sobre el río Nive, la Ciudadela de Mendiguren y la Prisión de los Obispos. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde iremos a Roncesvalles (posibilidad de realizar una visita opcional con guía local) Destaca la Colegiata de Santa María y la capilla de San Agustín, que guarda el sepulcro del Rey Sancho (s.VII); La Capilla del Santo Espiritu o Silo de Carlomagno y la iglesia de Santiago o de los peregrinos. Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 4. OLITE - ORIGEN (DESAYUNO)
Desayuno y salida hacia Olite, pequeña ciudad en el centro de Navarra que destaca por su Castillo-Palacio (entrada no incluida) Monumento Nacional (1925) y sede real durante la Edad Media, es el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa. Almuerzo por cuenta del cliente. Breves paradas en ruta. Llegada y fin de nuestros servicios.
NOTA: el orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
*** CIRCUITO DE HABLA HISPANA ***
Itinerario Levante
Nuestro precio incluye:
- Transporte en autocar.
- 3 Noches en hotel Sancho Ramírez *** en Pamplona.
- Régimen alimenticio según itinerario con agua y vino incluidos.
- Guía acompañante durante todo el circuito.
- Seguro de viaje.
Excursiones Opcionales:
- Visita a Estella con guía local 20 €.
- Visita a Roncesvalles con guía local y entrada en los monumentos 20 €
No incluye:
- Guías oficiales ni entradas a museos o monumentos salvo indicación en contra.
- Tasas Turísticas en las ciudades donde están implantadas.
- Comidas en ruta salvo indicación en contra y toda clase de extras no indicados.
Este Puente no pierdas este interesante circuito!
ITINERARIO DETALLADO LEVANTE, MURCIA Y ALBACETE:
DÍA 1. ORIGEN - NAVARRA / PAMPLONA (CENA)
Salida a la hora indicada en dirección Navarra. Almuerzo por cuenta del cliente. Llegada a Pamplona. Traslado al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 2. ESTELLA, PUENTE LA REINA / SANGÜESA (MP)
Desayuno. Por la mañana salida hacia Estella. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local. Nacida al calor del Camino de Santiago, atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de “la Toledo del norte”. Continuamos hasta Puente la Reina, “cruce de caminos”, villa medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago. Caminaremos por sus empedradas calles descubriendo joyas y bellos edificios salpicados de detalles de influencia jacobea. Destaca el puente románico sobre el río Arga, que da nombre a esta villa. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde conoceremos Sangüesa que sobresale por su patrimonio histórico-artístico de origen medieval, época de gran esplendor gracias a ser parada para los peregrinos. Sus calles atesoran numerosos edificios religiosos y civiles como palacios, iglesias, conventos, ... Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 3. SAINT JEAN PIED DE PORT/ RONCESVALLES (MP)
Desayuno y salida hacia la villa amurallada francesa de Saint Jean Pied de Port, comienzo del Camino Francés de Santiago (Patrimonio de la Humanidad), y uno de los pueblos medievales mejor conservados del sur de Europa. Destaca la Puerta de Saint Jaques, el Puente Romano sobre el río Nive, la Ciudadela de Mendiguren y la Prisión de los Obispos. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde iremos a Roncesvalles (posibilidad de realizar una visita opcional con guía local) Destaca la Colegiata de Santa María y la capilla de San Agustín, que guarda el sepulcro del Rey Sancho (s.VII); La Capilla del Santo Espiritu o Silo de Carlomagno y la iglesia de Santiago o de los peregrinos. Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 4. OLITE - ORIGEN (DESAYUNO)
Desayuno. Almuerzo por cuenta del cliente. A la hora indicada regreso al lugar de origen, llegada y fin de nuestros servicios.
NOTA: el orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
*** CIRCUITO DE HABLA HISPANA ***
Itinerario Cataluña
Nuestro precio incluye:
- Transporte en tren ida y regreso a Pamplona.
- Transporte en autocar en destino.
- 3 Noches en hotel Sancho Ramírez *** en Pamplona.
- Régimen alimenticio según itinerario con agua y vino incluidos.
- Guía acompañante durante todo el circuito.
- Seguro de viaje.
Excursiones Opcionales:
- Visita a Pamplona con guía local 20 €.
- Visita a Estella con guía local 20 €.
- Visita a Roncesvalles con guía local y entrada en los monumentos 20 €
No incluye:
- Guías oficiales ni entradas a museos o monumentos salvo indicación en contra.
- Tasas Turísticas en las ciudades donde están implantadas.
- Comidas en ruta salvo indicación en contra y toda clase de extras no indicados.
Este Puente no pierdas este interesante circuito!
ITINERARIO DETALLADO DESDE CATALUÑA Y ARAGÓN:
DÍA 1. ORIGEN - NAVARRA / PAMPLONA (CENA)
Salida a la hora indicada desde la terminal para tomar el tren hasta Pamplona. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde nos quedaremos en Pamplona. Posibilidad de realizar la visita con guía local recorriendo su casco histórico. Fundada por los romanos y atravesada por el Camino de Santiago, Pamplona es mundialmente conocida por ser sede de los Sanfermines. Pero más allá de la fiesta, ésta es una ciudad moderna y acogedora donde disfrutar de sus murallas centenarias y calles adoquinadas y disfrutar de su animado casco antiguo. Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 2. ESTELLA, PUENTE LA REINA / SANGÜESA (MP)
Desayuno. Por la mañana salida hacia Estella. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local. Nacida al calor del Camino de Santiago, atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de “la Toledo del norte”. Continuamos hasta Puente la Reina, “cruce de caminos”, villa medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago. Caminaremos por sus empedradas calles descubriendo joyas y bellos edificios salpicados de detalles de influencia jacobea. Destaca el puente románico sobre el río Arga, que da nombre a esta villa. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde conoceremos Sangüesa que sobresale por su patrimonio histórico-artístico de origen medieval, época de gran esplendor gracias a ser parada para los peregrinos. Sus calles atesoran numerosos edificios religiosos y civiles como palacios, iglesias, conventos, ... Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 3. SAINT JEAN PIED DE PORT/ RONCESVALLES (MP)
Desayuno y salida hacia la villa amurallada francesa de Saint Jean Pied de Port, comienzo del Camino Francés de Santiago (Patrimonio de la Humanidad), y uno de los pueblos medievales mejor conservados del sur de Europa. Destaca la Puerta de Saint Jaques, el Puente Romano sobre el río Nive, la Ciudadela de Mendiguren y la Prisión de los Obispos. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde iremos a Roncesvalles (posibilidad de realizar una visita opcional con guía local) Destaca la Colegiata de Santa María y la capilla de San Agustín, que guarda el sepulcro del Rey Sancho (s.VII); La Capilla del Santo Espiritu o Silo de Carlomagno y la iglesia de Santiago o de los peregrinos. Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
DÍA 4. OLITE - ORIGEN (DESAYUNO)
Desayuno. Mañana libre en Pamplona. Almuerzo por cuenta del cliente. A la hora indicada traslado a la estación de tren de Pamplona para tomar el tren a origen, llegada y fin de nuestros servicios.
NOTA: el orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
*** CIRCUITO DE HABLA HISPANA ***
*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.
Ciudades de alojamiento previsto.
Ciudades con visitas previstas
VENTAJAS Y COMPROMISOS:
- Salvo indicación expresa todos los circuitos con salida desde La Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Pais Vasco y Galicia serán via Madrid.
- Este circuito tiene todas las salidas garantizadas.
- Sin suplemento por ciudad de salida.
- Confirmación del número de asiento al formalizar la reserva.
- Bebidas incluidas (Agua y Vino).
- Los horarios definitivos de salida se comunicarán 5 días antes del comienzo del circuito.
HOTELES SELECCIONADOS:
Los hoteles indicados son los contratados y garantizados en este circuito. En caso de ampliación del numero de buses o razones operativas se ofrecerán otros hoteles similares.
IMPORTANTE:
- Seguro de cancelación-anulación se abona independientemente y una vez contratado no se puede anular por ninguna causa.
- Este seguro cubrira los gastos de gestión por reserva hasta 100 €, siempre que la anulación sea por causa justificada y especificada en las causas incluidas en la poliza.
A LA SALIDA/REGRESO:
Deberán estar en la terminal o lugar indicado de salida con una antelación de 15 minutos a la hora anunciada para el viaje. En caso de no presentación con la antelación referida, ni previo desistimiento con constancia escrita del mismo y de su recepción y aceptación, el cliente perderá el derecho a toda reclamación.
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPAJES:
Rogamos a todos los viajeros identifiquen convenientemente sus equipajes. Durante los trayectos en autocar se pueden producir transbordos de vehículo y es posible la manipulación de los equipajes por parte de nuestros chóferes, guías-transferistas o guías-acompañantes.
Para garantizar la salida de este circuito es necesario llegar a un mínimo de participantes, en algunas ocasiones tenemos que esperar hasta 10 días antes de la salida para confirmar su reserva, es muy importante que realice su inscripción y tan pronto lleguemos a completar el numero de participantes le será comunicado inmediatamente.
HORARIOS Y RECORRIDOS:
La Agencia Organizadora se reserva el derecho de alterar el orden del recorrido de cualquiera de los itinerarios de este folleto, modificar la hora de salida, así como utilizar taxis, microbuses, autocares de línea regular o tren a fin de reunir a todos los viajeros de un determinado programa en un punto común a la ruta en el que se incorporará el guía-acompañante designado para el circuito, o para regresar a los pasajeros a su punto de origen, pudiendo producirse algún tiempo de espera, parada o cambio de autocar para el enlace con el circuito contratado. Todos los horarios están sujetos a las condiciones del tráfico. El lugar y hora de regreso se confirmará por el guía-acompañante de cada circuito.
RÉGIMEN ALIMENTICIO
El primer servicio es la cena (salvo especificaciones en contra) y el último el desayuno o almuerzo según sea en Media Pensión o Pensión Completa. En el caso de que el horario de regreso no permita realizar la comida en el hotel, los clientes que deseen utilizar este servicio deberán solicitar directamente el picnic con, al menos, 48 horas de antelación. En algunos establecimientos hoteleros, para el día de regreso, el servicio de comedor puede no estar operativo para los desayunos debido a la hora de salida. En esos casos el establecimiento proveerá de desayuno pic-nic.
** Los desayunos, comidas y cenas son Menús cerrados y servidos en mesa.
NUESTROS PRECIOS INCLUYEN
Autocar durante todo el recorrido, estancia en régimen según programa, guía acompañante durante todo el circuito (en algunos circuitos el guía puede incorporarse en destino), seguro de viaje, e IVA.
** Este circuito es de habla hispana **
Navarra: Donde el Camino Comienza y la Historia Resuena
Navarra. Un nombre que evoca imágenes de montañas imponentes, verdes valles salpicados de pueblos con encanto, una gastronomía que enamora al paladar y, sobre todo, un legado histórico que se respira en cada rincón. Siempre me ha fascinado esta tierra, puerta de entrada a España para los peregrinos que se aventuran en el Camino de Santiago, crisol de culturas y tradiciones que han forjado una identidad única.
Cuando surgió la oportunidad de explorar Navarra en una escapada de cuatro días, siguiendo los pasos de aquellos peregrinos que siglos atrás se dirigían hacia Compostela, no pude resistirme. Sabía que me esperaba un viaje de descubrimiento, una inmersión en la historia y la cultura de una región que ha sido testigo de innumerables acontecimientos.
Navarra: Un Cruce de Caminos, un Encuentro de Culturas
Navarra es mucho más que un destino turístico. Es una encrucijada de caminos, donde se cruzan las rutas de peregrinación, las culturas pirenaicas y las influencias romanas, visigodas y musulmanas. Es una tierra de contrastes, donde la naturaleza salvaje se combina con la arquitectura monumental, donde la tradición se fusiona con la modernidad.
Esta escapada de cuatro días se convirtió en un peregrinaje personal, una oportunidad para conectar con mi propia historia y descubrir la riqueza de un patrimonio cultural que ha sido moldeado por siglos de convivencia y conflicto. A través de sus ciudades históricas, sus pueblos medievales y sus paisajes impresionantes, Navarra me reveló su alma, invitándome a formar parte de su leyenda.
Pamplona: Una Ciudad con Historia, un Espíritu Festivo
Nuestro primer destino fue Pamplona, la capital de Navarra, una ciudad que respira historia por los cuatro costados. Fundada por los romanos y atravesada por el Camino de Santiago, Pamplona es mundialmente conocida por sus Sanfermines, una fiesta que atrae a miles de visitantes cada año.
Pero Pamplona es mucho más que una fiesta. Es una ciudad moderna y acogedora, donde se puede disfrutar de sus murallas centenarias, sus calles adoquinadas y su animado casco antiguo. Pasear por la Plaza del Castillo, visitar la Catedral de Santa María la Real, recorrer la Calle Estafeta y degustar los famosos pinchos navarros son experiencias que te permitirán sumergirte en la esencia de la ciudad.
Estella, Puente la Reina y Sangüesa: Joyas del Camino de Santiago
El segundo día nos adentramos en el corazón del Camino de Santiago, visitando tres ciudades que han sido marcadas por la peregrinación: Estella, Puente la Reina y Sangüesa.
Estella, conocida como "la Toledo del Norte", es una ciudad monumental que atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que reflejan su esplendor medieval. Pasear por sus calles, visitar el Palacio de los Reyes de Navarra, la Iglesia de San Miguel y el Puente de la Cárcel es un viaje en el tiempo que te transportará a la época de los peregrinos.
Puente la Reina, "cruce de caminos", es una villa medieval donde se funden las dos vías principales del Camino de Santiago: el Camino Aragonés y el Camino Francés. Caminar por sus empedradas calles, descubrir joyas y bellos edificios salpicados de detalles de influencia jacobea y cruzar el puente románico sobre el río Arga, que da nombre a la villa, es una experiencia que te conectará con la historia de la peregrinación.
Sangüesa, con su patrimonio histórico-artístico de origen medieval, es una ciudad que destaca por sus palacios, iglesias, conventos y otros edificios religiosos y civiles que reflejan su esplendor como parada para los peregrinos. Visitar la Iglesia de Santa María la Real, el Palacio de Vallesantoro y el Monasterio de San Salvador de Leire es un recorrido por la historia y el arte de la región.
Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles: El Comienzo del Camino Francés
El tercer día nos trasladamos al otro lado de los Pirineos, a la villa amurallada francesa de Saint Jean Pied de Port, punto de partida del Camino Francés de Santiago. Este pueblo medieval, uno de los mejor conservados del sur de Europa, es un lugar mágico donde se respira la atmósfera de la peregrinación.
Recorrer sus calles empedradas, visitar la Puerta de Saint Jaques, el Puente Romano sobre el río Nive, la Ciudadela de Mendiguren y la Prisión de los Obispos es un viaje en el tiempo que te transportará a la época de los caballeros y los peregrinos.
Por la tarde, regresamos a España para visitar Roncesvalles, un lugar emblemático donde la leyenda y la historia se entrelazan. Visitar la Colegiata de Santa María, la capilla de San Agustín, la Capilla del Santo Espíritu y la iglesia de Santiago es un recorrido por los lugares más importantes de este enclave histórico.
Olite: Un Palacio de Cuento de Hadas
En nuestro último día, nos dirigimos a Olite, una pequeña ciudad en el centro de Navarra que destaca por su Castillo-Palacio, un Monumento Nacional y sede real durante la Edad Media. Este palacio, el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa, es un lugar mágico que parece sacado de un cuento de hadas.
Recorrer sus estancias, admirar sus torres y murallas, pasear por sus jardines y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad es una experiencia que te transportará a la época de los reyes y las reinas.
Un Adiós con Sabor a Camino Recorrido
Tras cuatro días intensos, llenos de historia, cultura y paisajes impresionantes, llegó el momento de despedirme de Navarra. Me marcho con la sensación de haber recorrido un camino lleno de significado, de haber conectado con la historia de la peregrinación y de haber descubierto la riqueza de una tierra que ha sido testigo de innumerables acontecimientos.
Navarra me ha conquistado. Su gente, su gastronomía, su patrimonio cultural y su espíritu peregrino me han cautivado para siempre. Si estás buscando un destino auténtico, donde la historia se vive en cada rincón y la naturaleza te sorprende a cada paso, no lo dudes: Navarra te espera con los brazos abiertos.
Consejos para tu Escapada a Navarra:
• Mejor época para viajar: La primavera y el otoño son ideales para disfrutar de un clima agradable y evitar las aglomeraciones del verano.
• Gastronomía: No te pierdas los pinchos, el vino de Navarra, el cordero al chilindrón, la menestra de verduras y el queso Idiazabal.
• Idioma: El español es la lengua oficial, pero también se habla euskera en algunas zonas.
• Moneda: Euro.
• Recomendaciones: Lleva calzado cómodo para caminar, ropa de abrigo para las noches frescas y un paraguas por si acaso.
¡Anímate a descubrir Navarra, el Comienzo del Camino!
Espero que este relato te haya inspirado a visitar esta maravillosa región. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
¡Estaré encantado de ayudarte a planificar tu viaje!
Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.