Nuestro precio incluye:
- 5 Noches en hotel 2/4* en León provincia.
- Transporte en autocar.
- Régimen alimenticio según itinerario.
- Agua y vino incluidos.
- Almuerzo en restaurante en Riaño.
- Guía local en León.
- Guía local en Sahagún de Campos.
- Crucero en barco por los Fiordos Leoneses.
- Entrada al Castillo de Valencia de Don Juan.
- Entrada Museo de la Minería y la Siderurgia.
- Guía acompañante todo el circuito.
- Seguro de viaje
Excursiones incluidas:
- León con guía local, Astorga, Castrillo de los Polvazares, día completo.
- Crucero Embalse de Riaño con almuerzo en restaurante, Museo de la Minería y Siderurgia, día completo.
- Valencia de Don Juan, medio día.
- Sahagún de Campos, medio día.
Excursion opcional:
LAS MÉDULAS, PONFERRADA / VILLAFRANCA DEL BIERZO (DÍA COMPLETO)
Salida para visitar Las Médulas (entrada con visita guiada incluida), entorno paisajístico formado por una explotación de oro romana del s. I a.C. declarada Patrimonio de la Humanidad. A continuación nos dirigimos hacia Ponferrada, capital de la Comarca del Bierzo. Le da su nombre el puente que se mandó construir para los peregrinos del Camino de Santiago. Destacamos el Castillo de origen templario, la Iglesia de San Andrés, la Basílica de Nuestra Señora de la Encina y la Torre del Reloj. Almuerzo en restaurante. Por la tarde continuamos nuestra visita hacia Villafranca del Bierzo con guía local. Visitaremos la Iglesia de San Francisco, la Plaza Mayor, la Travesía de San Nicolás, el Convento del mismo nombre o el romántico Jardín de la Alameda. También destacan la Colegiata de Santa María, del s.XVI, y el Puente medieval
PVP (sin almuerzo): 45 €
PVP (con almuerzo en restaurante): 60 €
ITINERARIO DETALLADO:
DÍA 1. ORIGEN - LEÓN (CENA)
Salida a la hora indicada desde la terminal con dirección a León (provincia). Breves paradas en ruta hasta la llegada al punto de encuentro donde realizaremos el cambio de autocar que nos llevará al destino (almuerzo por cuenta del cliente). Continuación del viaje y llegada. Cena y alojamiento.
DÍA 2. LEÓN / RUTA DE LA MARAGATERÍA: ASTORGA, CASTRILLO DE LOS POLVAZARES (MP)
Desayuno y salida para visitar León con guía local. Recorreremos la Plaza de Santo Domingo, admiraremos los restos de la muralla romana, las fachadas del Palacio de los Guzmanes y la famosa Casa de los Botines diseñada por Gaudí. Visitaremos la Torre del Gallo y la Basílica de San Isidoro, donde se encuentra la puerta del perdón para peregrinos. Cruzando el barrio gótico llegaremos a la Catedral donde podremos contemplar sus exteriores y su espectacular sillería. Tiempo libre para pasear por el casco histórico o hacer compras. Almuerzo por cuenta del cliente. Por la tarde visitaremos Astorga, ciudad romana, donde podremos contemplar su Catedral Apostólica, el famoso Palacio de los Vientos realizado por Gaudí, recorrer el Camino de Santiago a su paso por “Asturica Augusta“, o ver su famoso reloj maragato. Además visitaremos una fábrica de mantecados (entrada incluida).Terminaremos la tarde visitando Castrillo de los Polvazares, declarado Conjunto Histórico- Artístico, donde retrocederemos en el tiempo al contemplar la tradicional arquitectura maragata. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 3. DÍA LIBRE -EXCURSIÓN OPCIONAL A LA COMARCA DEL BIERZO: PONFERRADA, LAS MÉDULAS Y VILLAFRANCA DEL BIERZO- (MP)
Día libre con estancia en régimen de media pensión en el hotel. Posibilidad de realizar excursión opcional de día completo visitando Ponferrada, Las Médulas y Villafranca del Bierzo. Ésta podrá ser adquirida al realizar su reserva on-line.
Excursion opcional:
LAS MÉDULAS, PONFERRADA / VILLAFRANCA DEL BIERZO (DÍA COMPLETO)
Salida para visitar Las Médulas (entrada con visita guiada incluida), entorno paisajístico formado por una explotación de oro romana del s. I a.C. declarada Patrimonio de la Humanidad. A continuación nos dirigimos hacia Ponferrada, capital de la Comarca del Bierzo. Le da su nombre el puente que se mandó construir para los peregrinos del Camino de Santiago. Destacamos el Castillo de origen templario, la Iglesia de San Andrés, la Basílica de Nuestra Señora de la Encina y la Torre del Reloj. Almuerzo en restaurante. Por la tarde continuamos nuestra visita hacia Villafranca del Bierzo con guía local. Visitaremos la Iglesia de San Francisco, la Plaza Mayor, la Travesía de San Nicolás, el Convento del mismo nombre o el romántico Jardín de la Alameda. También destacan la Colegiata de Santa María, del s.XVI, y el Puente medieval
PVP (sin almuerzo): 45 €
PVP (con almuerzo en restaurante): 60 €
DÍA 4. FIORDOS LEONESES: RIAÑO, MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA SIDERURGIA DE CASTILLA Y LEÓN (PC)
Desayuno y traslado a los conocidos Fiordos Leoneses. Realizaremos un recorrido en barco por el pantano que forma el embalse de Riaño.
*** Barco por los Fiordos Leoneses ***
Este recorrido ofrece unas vistas a las que no se pueden acceder de otra manera, siendo una buena forma para observar la fauna salvaje así como paisajes de caliza, hayedo y robledal. A continuación podremos disfrutar de Riaño, esta bella población se halla encerrada en un anfiteatro natural de caliza, cuya principal altura es el Pico Yordas con 1.963 m. En la actualidad el embalse constituye, junto con la cadena de montaña caliza, un paisaje único.
*** Almuerzo en restaurante en Riaño ***
Por la tarde conoceremos el Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León (entrada incluida), dedicado a aquellas personas que hicieron posible la instauración en estas tierras de la primera industria siderúrgica de España a mediados del s. XIX. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 5. VALENCIA DE DON JUAN / SAHAGÚN DE CAMPOS (PC)
Desayuno y salida para visitar Valencia de Don Juan. Pasearemos por la plaza Eliseo Ortiz, con el espectacular edificio conocido como “El Palacete“, para seguir por sus callejuelas hasta la Plaza Mayor y la Plaza Santa María, y después hasta el recinto del Castillo (visita guiada y entrada incluida) y la ribera del Esla. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde visita a Sahagún de Campos con guía local, en plena Tierra de Campos, punto neurálgico del Camino de Santiago. Se trata de un municipio de gran arraigo histórico con un conjunto monumental de impresionante belleza. Éste lo monopoliza la arquitectura del ladrillo y el arte mudéjar. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 6. LEÓN - ORIGEN (DESAYUNO)
Desayuno en el hotel o en picnic, según horarios. Salida a primera hora de la mañana (horario aproximado de salida 8:00h) para iniciar el viaje de regreso. Breves paradas hasta la llegada al punto de encuentro donde realizaremos el cambio de autocar que nos llevará a origen (almuerzo por cuenta del cliente). Llegada y fin de nuestros servicios
NOTA: el orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
CIRCUITO DE HABLA HISPANA
*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.
Ciudades con visitas previstas
VENTAJAS Y COMPROMISOS:
- Salvo indicación expresa todos los circuitos con salida desde La Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Pais Vasco y Galicia serán via Madrid.
- Este circuito tiene todas las salidas garantizadas.
- Sin suplemento por ciudad de salida.
- Confirmación del número de asiento al formalizar la reserva.
- Bebidas incluidas (Agua y Vino).
- Los horarios definitivos de salida se comunicarán 5 días antes del comienzo del circuito.
HOTELES SELECCIONADOS:
Los hoteles indicados son los contratados y garantizados en este circuito. En caso de ampliación del numero de buses o razones operativas se ofrecerán otros hoteles similares.
IMPORTANTE:
- Seguro de cancelación-anulación se abona independientemente y una vez contratado no se puede anular por ninguna causa.
- Este seguro cubrira los gastos de gestión por reserva hasta 100 €, siempre que la anulación sea por causa justificada y especificada en las causas incluidas en la poliza.
A LA SALIDA/REGRESO:
Deberán estar en la terminal o lugar indicado de salida con una antelación de 15 minutos a la hora anunciada para el viaje. En caso de no presentación con la antelación referida, ni previo desistimiento con constancia escrita del mismo y de su recepción y aceptación, el cliente perderá el derecho a toda reclamación.
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPAJES:
Rogamos a todos los viajeros identifiquen convenientemente sus equipajes. Durante los trayectos en autocar se pueden producir transbordos de vehículo y es posible la manipulación de los equipajes por parte de nuestros chóferes, guías-transferistas o guías-acompañantes.
Para garantizar la salida de este circuito es necesario llegar a un mínimo de participantes, en algunas ocasiones tenemos que esperar hasta 10 días antes de la salida para confirmar su reserva, es muy importante que realice su inscripción y tan pronto lleguemos a completar el numero de participantes le será comunicado inmediatamente.
HORARIOS Y RECORRIDOS:
La Agencia Organizadora se reserva el derecho de alterar el orden del recorrido de cualquiera de los itinerarios de este folleto, modificar la hora de salida, así como utilizar taxis, microbuses, autocares de línea regular o tren a fin de reunir a todos los viajeros de un determinado programa en un punto común a la ruta en el que se incorporará el guía-acompañante designado para el circuito, o para regresar a los pasajeros a su punto de origen, pudiendo producirse algún tiempo de espera, parada o cambio de autocar para el enlace con el circuito contratado. Todos los horarios están sujetos a las condiciones del tráfico. El lugar y hora de regreso se confirmará por el guía-acompañante de cada circuito.
RÉGIMEN ALIMENTICIO
El primer servicio es la cena (salvo especificaciones en contra) y el último el desayuno o almuerzo según sea en Media Pensión o Pensión Completa. En el caso de que el horario de regreso no permita realizar la comida en el hotel, los clientes que deseen utilizar este servicio deberán solicitar directamente el picnic con, al menos, 48 horas de antelación. En algunos establecimientos hoteleros, para el día de regreso, el servicio de comedor puede no estar operativo para los desayunos debido a la hora de salida. En esos casos el establecimiento proveerá de desayuno pic-nic.
** Los desayunos, comidas y cenas son Menús cerrados y servidos en mesa.
NUESTROS PRECIOS INCLUYEN
Autocar durante todo el recorrido, estancia en régimen según programa, guía acompañante durante todo el circuito (en algunos circuitos el guía puede incorporarse en destino), seguro de viaje, e IVA.
** Este circuito es de habla hispana **
Valoración media de los viajeros
8,3
Muy Bueno
Basada en 24 viajeros
-
General
8,3
-
Destino
8,4
-
Calidad / precio
8,2
-
Transportes
8,4
-
Traslados
8,7
-
Excursiones
8,5
-
Garcia-Pelayo
28/10/2024
8,9
En Pareja
-
General
8,9
-
Destino
8,7
-
Calidad / precio
8,9
-
Transportes
8,7
-
Traslados
9,2
-
Excursiones
8,8
Organización correcta
El circuito está bien organizado en general.
-
Lola Periañez
18/10/2024
8,9
Mayores de 55
-
General
8,6
-
Destino
8,6
-
Calidad / precio
8,6
-
Transportes
8,7
-
Traslados
9,5
-
Excursiones
9,0
Hoteles correctos
Los hoteles estaban bien, sin grandes lujos pero correctos. La comida, abundante y casera.
-
Carmen Perez
26/09/2024
9,0
En Pareja
-
General
8,6
-
Destino
9,2
-
Calidad / precio
8,9
-
Traslados
9,5
-
Excursiones
8,7
Volveré a León
Un viaje muy completo por la provincia de León. Me encantaría volver para seguir descubriéndola.
-
Luis y amiguetes
10/09/2024
8,0
Con Amigos
-
General
8,0
-
Destino
8,0
-
Calidad / precio
8,0
La gastronomía, un 10
Probé el mejor cocido maragato de mi vida! La gastronomía leonesa es un auténtico placer para los sentidos.
-
Sonia
21/08/2024
7,2
En Pareja
-
General
8,0
-
Destino
8,0
-
Calidad / precio
8,0
-
Transportes
5,1
Falta información sobre el transporte
Eché en falta más información sobre el transporte, ya que tuvimos que hacer un cambio de autobús a mitad de camino.
-
Fernando
15/08/2024
8,0
Mayores de 55
-
General
8,0
-
Destino
8,0
-
Calidad / precio
8,0
Mejorar la coordinación de las comidas
En algunas ocasiones, los horarios de las comidas no estaban bien coordinados con las visitas.
Hay viajes que planeas y viajes que te encuentran. El mío a las tierras de León fue de los segundos. En mi mente, León era sinónimo de una catedral gótica majestuosa y tapas en el Barrio Húmedo. No me equivocaba, pero lo que no sabía es que esa ciudad monumental era solo el prólogo de una historia mucho más grande, una epopeya de montañas que se ahogan en agua, de paisajes marcianos esculpidos por Roma y de pueblos donde el tiempo se detuvo para contar historias de arrieros.
Y quiero confesarte algo: la mejor forma de descubrir estos tesoros es dejándote llevar. Viajar en un circuito organizado no es perder libertad, es ganarla. Ganas la libertad de no preocuparte por las sinuosas carreteras de montaña, por dónde aparcar o qué historia se esconde detrás de cada piedra. Ganas el tiempo y la tranquilidad para, simplemente, mirar por la ventanilla y dejar que el asombro haga su trabajo.
León: La Capital Donde la Luz se Hizo Piedra
Nuestra aventura comenzó en León, y qué comienzo. Es una ciudad que te abraza con la elegancia de su historia. Por supuesto, está la Catedral, la Pulchra Leonina. Pero no te conformes con verla por fuera. Estar dentro y contemplar cómo la luz se filtra a través de sus 1.800 metros cuadrados de vidrieras es una experiencia casi mística. Es entender por qué la llaman la "Catedral de la Luz". Pero el alma de León es mucho más profunda. Caminamos hasta la Basílica de San Isidoro, un lugar que es pura historia de España. Su Panteón Real es conocido como la "Capilla Sixtina del Arte Románico", y te prometo que la expresión se queda corta. Mirar esos frescos milenarios es sentir un escalofrío que te conecta directamente con la Edad Media. Y, entre tanta historia, de repente, ¡Gaudí! La Casa Botines, con su aire de castillo de cuento de hadas, es un recordatorio de que León es una ciudad que siempre ha sabido mirar al futuro sin olvidar su pasado.
El Tiempo Detenido: Un Viaje a la Tierra de los Maragatos
Desde la capital, nos adentramos en un territorio con una identidad única: la Maragatería. Primero, Astorga. Una ciudad que es un cruce de caminos y de genios. Aquí, el Camino de Santiago se encuentra con la Vía de la Plata, y la imponente Catedral Apostólica se mira de reojo con el capricho modernista de Gaudí, su Palacio Episcopal. Parece un palacio sacado de un sueño, blanco y etéreo. Y entre tanta historia, un placer terrenal: visitamos una fábrica de sus famosas mantecadas, un dulce que sabe a tradición y mantequilla.
Pero la joya de la corona maragata fue descubrir Castrillo de los Polvazares. Entrar en este pueblo es como cruzar un portal en el tiempo. Sus calles empedradas, sus casas de piedra con portones verdes y azules, todo está intacto, tal y como lo dejaron los arrieros maragatos que recorrían España con sus mercancías. El silencio, solo roto por nuestros pasos, te permite imaginar el traqueteo de los carros y las historias contadas al calor del hogar. Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos y auténticos de España.
La Sorpresa Mayúscula: Los Fiordos que Nadie Espera
Y entonces, el viaje nos llevó a un lugar que desafía la geografía que creíamos conocer. ¿Fiordos en León? Suena a broma, pero es una realidad sobrecogedora. Nos embarcamos en un catamarán para navegar por el Embalse de Riaño, y lo que vimos me dejó sin palabras. Gigantescas moles de roca caliza, picos afilados y bosques profundos se hunden verticalmente en las aguas turquesas del embalse. Es un paisaje que te transporta a Noruega o a los lagos de Canadá. Navegar por ese silencio, con el Pico Yordas vigilando desde las alturas y la posibilidad de avistar fauna salvaje, es una de las experiencias más impactantes que he vivido en la naturaleza española. El viaje se completa con la visita al Museo de la Minería, un homenaje a la tierra y a la gente que arrancó de sus entrañas el carbón que movió un país, un contraste fascinante entre la belleza natural y la dureza del trabajo humano.
El Tesoro Opcional que no te Puedes Perder: Un Día en El Bierzo
Había una excursión opcional a la comarca de El Bierzo, y déjame decirte algo: no es opcional, es imprescindible. Fue como vivir tres viajes en uno. Primero, Las Médulas. Este lugar no es de este planeta. Es un paisaje de pináculos de arcilla roja, un escenario de ciencia ficción que fue, en realidad, la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano. Caminar por allí, bajo esas agujas rojizas, es sentirse diminuto ante la brutal ingeniería romana y la belleza caótica que dejaron tras de sí. Es Patrimonio de la Humanidad, y se entiende perfectamente por qué.
Después, Ponferrada, la capital berciana, custodiada por su imponente Castillo de los Templarios. Cruzar su puente levadizo es entrar en un mundo de leyendas, de caballeros y misterios. Y para terminar, Villafranca del Bierzo, la "pequeña Compostela", un remanso de paz en el Camino de Santiago, con sus iglesias, palacios y un encanto que te invita a quedarte.
El Eco del Camino y los Castillos del Esla
El viaje continuó desvelando joyas, como Sahagún de Campos, en plena Tierra de Campos. Aquí, la protagonista es la arquitectura mudéjar. Iglesias como San Lorenzo o San Tirso, construidas con ladrillo, son de una belleza austera y elegante que te transporta al sur, a Andalucía, pero en el corazón de Castilla. Y finalmente, Valencia de Don Juan, con su espectacular castillo asomado al río Esla, un broche de oro para un recorrido por la historia y los paisajes de una provincia inagotable.
Este circuito es mucho más que un simple viaje. Es una clase magistral de historia, un baño de naturaleza salvaje y una inmersión en tradiciones profundas. Es la prueba de que, a veces, los tesoros más increíbles están mucho más cerca de lo que pensamos, esperando a que alguien nos los muestre. Si buscas un viaje que te sorprenda a cada paso, que te enseñe y te emocione, no busques más. El corazón secreto de León te está esperando.
Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.