Combinado Azores 4 Islas

Combinado Azores 9 días

Combinado Azores 4 Islas

Olvídate de las grandes ciudades y vente de vacaciones a las Islas Azores. Aquí podrás pasear por las calderas de los volcanes nacidos del mar, navegar junto a majestuosas ballenas, disfrutar de flora propia de las selvas tropicales... y todo a unas horas de la península. Organiza tu viaje a las Islas Azores con SMSVacaciones y prepárate para descubrir un mundo diferente, donde los volcanes no son de lava, sino de agua...

  • Alojamiento:Isla de Faial, Isla Terceira, Pico Arieiro (Madeira), Isla de Sao Miguel

N/D

combinado-azores-4-islas
faial ferry

Referencia de la oferta: 927

Utilice este número cuando hable con un agente para facilitarnos un mejor soporte

Nuestro precio incluye:

  • Vuelo en línea regular con TAP (vía Lisboa) desde Madrid (entrada por Terceira y Salida por Sao Miguel)
  • Vuelos interinsulares con Azores Airlines Terceira - Horta - Sao Miguel
  • Pasaje de Ferry Horta-Pico- Horta
  • 3 noches de estancia en el Hotel Angra Marina 5* en Terceira en régimen de Alojamiento y Desayuno.
  • 2 noches de estancia en el hotel Horta 4* en régimen de Alojamiento y Desayuno
  • 3 Noches de estancia en el hotel Comfort Inn 3* en rétimen de alojamiento y desayuno
  • Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto en Terceira, Sao Miguel y Faial
  • Traslados hotel - puerto - hotel en Faial
  • Excursion día completo a la Isla de Pico con guia y almuerzo
  • Tasas de aeropuerto, seguridad y combustible

No incluye:

  • Seguros (se recomienda)

 

PLAZAS GARANTIZADAS HASTA FINALIZAR CUPO.

Día 1 · 3 ó 10 de Agosto · MADRID – TERCEIRA
Presentación 2 horas antes de la salida en el aeropuerto Adolfo Suarez – Madrid Barajas para los trámites de check-in y facturación de equipaje. A las 07:20 hrs salida del vuelo con destino Isla de Terceira (vía Lisboa). Llegada a Terceira, recogida de equipajes y traslado al hotel Angra Marina 5*. Llegada al hotel, registro y entrega de habitaciones. Resto del día libre para disfrutar de la capital de la isla: Angra do Heroísmo, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Alojamiento en el hotel Angra Marina 5*.

Día 2 · 4 ó 11 de Agosto · TERCEIRA
Desayuno. Día libre para recorrer la isla a su aire y para realizar excursiones opcionales como la visita al Algar do Carvao, la principal atracción geoturística de Azores o disfrutar de un día de playa en la más extensa de todo el archipiélago, Praia da Vitória. Alojamiento en el hotel Angra Marina 5*.

Día 3 · 5 ó 12 de Agosto · TERCEIRA
Desayuno. Día libre para recorrer la isla a su aire y para realizar excursiones opcionales como la visita a mirador de Serra do Cume, donde se contempla la panorámica más extensa de toda la isla o para bañarse en las famosas piscinas naturales de Biscoitos, al norte de la isla. Alojamiento en el hotel Angra Marina 5*.

Día 4 · 6 ó 13 de Agosto · TERCEIRA - FAIAL
Desayuno. A la hora indicada presentación en el lobby del hotel y a continuación traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a la isla de Faial. Llegada, recogida de equipajes y traslado al hotel Horta. Llegada al hotel, registro y entrega de habitaciones. Resto del día libre para disfrutar de la capital de la isla: Horta y de su pintoresco puerto deportivo, punto de encuentro de marineros llegados de todos los rincones del mundo. Alojamiento en el hotel Horta 4*.

Día 5 · 7 ó 14 de Agosto · FAIAL – PICO – FAIAL
Desayuno. A la hora indicada presentación en el puerto de Horta para tomar el ferry con destino a la isla de Pico, en cuya travesía de tan sólo 30 minutos con algo de suerte podremos contemplar algunos ejemplares de delfines. Llegada al puerto de Madalena y encuentro con nuestro guía quien nos acompañará durante todo el día a recorrer los lugares más interesantes de esta isla, caracterizada por sus peculiares viñedos, declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Almuerzo en restaurante local y a continuación visita opcional al Museu dos Baleeiros. De regreso al puerto habrá una parada en una exposición de Artesanía, una quesería y una bodega. Regreso en ferry a Faial y alojamiento en el hotel Horta 4*.

Día 6 · 8 ó 15 de Agosto · FAIAL – SAO MIGUEL
Desayuno. Mañana libre para realizar alguna excursión opcional, como la visita al Volcán de los Capelinhos, principal atracción de la isla o para disfrutar de una mañana de playa. Por la tarde, a la hora indicada presentación en el lobby del hotel y a continuación traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a la isla de Sao Miguel. Llegada, recogida de equipajes y traslado al hotel. Llegada al hotel, registro y entrega de habitaciones. Alojamiento en el hotel Comfort Inn.

Día 7 · 9 ó 16 de Agosto · SAO MIGUEL
Desayuno. Día libre para realizar alguna excursión opcional, como la visita al pueblo de Sete Cidades, con sus famosos lagos conectados, uno verde y otro azul, o para realizar una ruta de senderismo por el impactante Lagoa do Fogo. Alojamiento en el hotel Comfort Inn.

Día 8 · 10 ó 17 de Agosto · SAO MIGUEL
Desayuno. Día libre para realizar alguna excursión opcional, como la visita al pueblo de Furnas para contemplar las numerosas fumarolas volcánicas, su mágico lago y degustar el delicioso “Cozido das Furnas”. Alojamiento en el hotel Comfort Inn.

Día 9 · 10 ó 17 de Agosto · SAO MIGUEL - MADRID
Desayuno. A la hora indicada presentación en el lobby del hotel y a continuación traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Madrid (vía Lisboa). Fin de los servicios.

*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.

hotelCiudades de alojamiento previsto.

Pico

¡Ballena a la vista!

Las aguas de las Islas Azores han sido desde antaño un santuario para las ballenas. Sus lomos y colas surgen de la superficie azul del Atlántico mostrando la majestuosidad de estos grandes mamíferos marinos. Todos los días desde hace siglos, varias embarcaciones salen a su búsqueda y captura desde el puerto de Lajes do Pico. Pero ahora no vienen cargadas con los cuerpos de los preciados cetáceos, sino de turistas, cámara en ristre, ávidos por obtener la mejor instantánea de los gigantes del mar.

Las torres vigías distribuidas por la costa eran los lugares desde los que se hacían detonar los cañones que avisaban a los marineros de la presencia de las ballenas. Hoy un museo bien avenido en Cais do Pico muestra aquel estilo de vida y una gran colección de scrimshaws, dientes de ballena tallados. Una visita previa a la caza visual que ofrecen varias empresas en la localidad. Solo hay que ataviarse con una buena cámara y esperar paciente la voz del patrón que anuncia la presencia de las ballenas.

De la tierra el vino

Los colonos que llegaron a la isla en el siglo XVI no podrían creerse que en estas fechas estas tierras yermas produjeran uno de los mejores vinos de Portugal. La piedra pómez, vomitada por el volcán, sirve en Pico tanto para la construcción de las viviendas como para proteger los viñedos de los envistes del viento.

El verdelho es la variedad propia de la isla, valiéndose la protección de la UNESCO. Las cepas bajas extraen los escasos nutrientes del suelo y aprovecha el calor que desprende la tierra, para dar una uva blanca con la que se elabora el exquisito caldo. Un manjar líquido ideal para acompañar los quesos fabricados en la mitad este de Pico.

Faial

¿Dónde está Peter?

No lo busques por el nombre. El letrero de la cafetería más popular de Horta anuncia Café Sport. Una taberna marinera situada en la Rua Tenente Valadim constituye la visita ineludible de todo visitante de Faial. Pero no pregunte por Peter. Su dueño se llamaba José Azevedo. Un marino de la flota de Su Majestad tomó confianza con el tabernero y le pidió que le dejara llamarlo como a su hijo, Peter. El tabernero hacía de lazo entre la isla y el continente en un momento en que no había servicio postal en las Azores. Así que cualquiera que quisiera hacer llegar un mensaje a su familia durante el tiempo de embarque debía de acudir al bar.

Hoy el café guarda cuidadosamente el espíritu de antaño. Peter no está, pero hay una importante colección de scrimshaws, junto a grabados y retratos de los grandes personajes que se han tomado un trago en la barra, incluido Jack Cousteau. En las mesas es fácil encontrar a antiguos marinos, cazadores de ballenas hasta hace unos años, que por una ronda cuentan fantásticas historias y anécdotas. Quizás en ellas se inspiró el autor de Moby Dick, que recrea la localidad de Horta en su escrito.

¡A la caldera!

El gobernador de la isla es el volcán Caldeira. Las hortensias azules, características de la isla, custodian el camino que lleva hasta el cráter del volcán. Una oquedad de 400 metros a la que se puede bajar con total tranquilidad, puesto que el gigante lleva más de cuatro siglos dormido. En la llanura que sirve de tapón al cráter se puede contemplar el pluvisilva, un bosque original de la isla. La exuberante vegetación abunda por doquier beneficiada por la climatología propia del archipiélago, valiosa aliada de los agricultores isleños.

Islas Azores

Las Islas Azores son famosas por tener de sombrero un anticiclón en cualquier época del año y por ser un santuario de ballenas. De hecho, fue en las aguas de estas islas portuguesas donde en las que se inspiró Herman Melville para crear su novela «Moby Dick». Un archipiélago marcado por los envistes del Atlántico y una climatología única, que ha dado lugar a parajes de exuberante naturaleza y a un peculiar estilo de vida.

La caza de las ballenas llenó las arcas de las poblaciones marineras de las Azores. Hoy en día los arpones se cambian por cámaras y los rudos marineros por turistas. Pero pocos hacen una fotografía a la primera ballena que ven surgir de las aguas con la parsimonia propia de estos grandes mamíferos. Por lo general su presencia acalla el ambiente y emboba a los tripulantes de las embarcaciones a las que se acercan los cachalotes. En tierra, los marineros rememoran en las tabernas peligrosas anécdotas y enseñan sus trofeos de dientes de ballena.

Lejos del mar, a cientos de metros de altura, los volcanes que contribuyeron a formar este archipiélago amante de los anticiclones, duermen el sueño tranquilo del trabajo bien hecho. La naturaleza virgen en la mayor parte de las islas muestra extraordinarios paisajes dominados por el verde y los colores malva y azul de las hortensias. El cielo anticiclónico baña de sol por doquier, ofreciendo imágenes propias del paraíso.

Los pequeños pueblos y contenidas ciudades

uardan en su haber el espíritu marinero y colonial de sus fundaciones. Palacetes de piedra negra y pintorescas casas de pescadores, son el refugio de propios y extraños en las horas centrales del día, cuando el sol se deja notar en estas tierras mimadas por el clima. Un vergel a unas horas de la península.

Pico

Al igual que en España, Portugal tiene su monte más alto fuera de la península, en la isla de Pico, del archipiélago de las Azores. El pináculo, cubierto de nieve en invierno y meta de senderistas en verano, gobierna el paisaje de una isla dedicada al vino y las ballenas. Actividades que hoy se reinventan para ofrecer alternativas más que sugerentes a los visitantes.

El modo más cómodo de llegar a Pico es en los ferrys que unen la isla con Faial. Apenas treinta minutos en barco separan los dos puertos hermanos de Horta y Madalena. Un trayecto que permite hacerse una idea de lo que espera al visitante.

Madalena es un pintoresco pueblo marinero a las faldas del gran Pico Alto, al que da sombra en el amanecer la silueta del volcán cuya cima se sitúa por encima de los dos mil metros. Una carretera supera el primer escollo hasta la meseta dominada por el cráter. Desde allí, un sendero permite recorrer a pie el desnivel de casi mil metros que distan hasta el pináculo.

Aunque antes de subir al pico que da nombre a la isla es aconsejable pasear por las calles de sus dos principales poblaciones: Madalena y Lajes do Pico. La primera es la población de mayor tamaño y censo. La Iglesia de Santa María gobierna el urbanismo con sus dos grandes torres. Tras sus muros se encuentra la Cámara Municipal y no muy lejos el Museu do Vinho, producto estrella de la isla, cuyos viñedos son Patrimonio de la Humanidad. No obstante, la localidad más pintoresca es Lajes do Pico, una población dedicada la pesca de ballenas hasta hace unas décadas. Hoy merece la pena pasear por sus calles y descubrir el legado de su peculiar técnica de pesca en el museo local.

Faial

A medio camino entre el Nuevo y el Viejo Continente, las Azores han sido durante siglos lugar de descanso de los aventureros que regresaban de América. Los barcos cargados de riquezas dejaron parte de sus botines en la isla de Faial, haciendo de Horta, su capital, una ciudad cosmopolita, crisol de culturas y alojamiento de personalidades de toda índole.

El volcán situado en el centro de la isla, que le ha dado su peculiar forma, es un atractivo lugar de visita. Sus laderas suaves llevan hasta una cima a dos mil metros de altura, dando vista a un enorme cráter. Las faldas, aparte de hortensias azules merecedoras del apodo de la isla, la azul, cuentan con varias chimeneas apagadas de volcanes menores. Ofreciendo un pintoresco lienzo de colores y vida, de naturaleza en calma.

Horta es la capital de la isla. Su puerto, en otro tiempo escala ineludible de los buques que cruzaban el Atlántico, es hoy famoso por la dársena dedicada a la náutica recreativa. Yates y veleros de todas las esloras se mecen al querer de la marea y el viento luciendo sus mejores galas a los transeúntes del paseo marítimo. Basta preguntar a cualquier lugareño para que indique qué pared del puerto es en la plasmaron sus firmas los valientes marineros que se hacían a la mar tiempo ha. Hoy no queda ni un hueco libre en este peculiar libro de embarque.

Pero no hay lugar a entretenerse demasiado contemplando el mar. Horta y Faial tienen mucho que ofrecer tierra adentro. El Museo de Arte Sacro y el de Horta dan testimonio de los personajes que han puesto sus pies en la isla. Obras de gran valor cuelgan en las pinacotecas, rivalizando con la belleza de la isla, concretada en bosques y parajes de extraordinaria belleza.

Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.

CONSULTA DE PRECIOS Y RESERVA

Actualmente esta oferta de viaje no está disponible para realizar la reserva Online.

Otros viajeros interesados por esta oferta de viaje, también han visto