Nuestro precio incluye:
- Vuelo de línea regular
- Traslados de llegada y salida
- Estancia en régimen de alojamiento y desayuno en el hotel elegido
- Excursiones regulares indicadas en itinerario
- Documentación, bolsa y seguro de viaje.
- Tasas aéreas y Carburante (255€)
PLAZAS LIMITADAS
PODEMOS CONEXIONARTE DESDE OTRAS CIUDADES, CONSÚLTANOS.
13 ABRIL. ESPAÑA – LÁRNACA
Salida en vuelo de línea regular con destino Lárnaca. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
14 ABRIL. EXCURSIÓN A PAPHOS, LA CIUDAD DE LA DIOSA AFRODITA
Desayuno. Salida hacia “Petra tu Romiou”, lugar donde, según la mitología griega, nació la diosa Afrodita. Continuación a Kato Paphos y visita de las Tumbas de los Reyes y del Parque Arqueológico donde están los mosaicos romanos de las casas de Dionisio, Aion y Teseo. Por la tarde visita de la columna de Apóstol Pablo y la Iglesia Bizantina en la aldea de Yeroskipos. Regreso al hotel. Alojamiento.
15 ABRIL. EXCURSIÓN A LA MONTAÑA DE TROODOS Y MONTASTERIO DE KYKKO
Desayuno. Nos dirigimos hacia la montaña de Troodos, viajando a través del bosque de Troodos y aldeas tradicionales. Llegada al pueblo de Kalopanayiotis y visita del Monasterio de Ayios Ioannis Lampadistis (San Juan) con pinturas de varios siglos muy bien conservadas que forma parte de la herencia de la humanidad de UNESCO. Continuación hasta el Monasterio de Kykko. Visitaremos el famoso Monasterio. Por la tarde, regreso al hotel. Alojamiento.
16 ABRIL. EXCURSIÓN A LIMASSOL Y CURIUM
Desayuno. Salida hacia el casco antiguo de la ciudad de Limassol. Visita del Castillo Medieval y tiempo libre. Continuación de la excursión a través de las plantaciones de cítricos Phassouri, para llegar a Curium. Hoy Curium forma un parque arqueológico muy importante. Caminaran con su guía para visitar el Teatro Romano, las ruinas de la “Casa de Eustolio” del siglo V con mosaicos muy importantes de la misma época, las ruinas de la Basílica Paleocristiana del siglo IV, la Agora y el Nymfeo. Continuación del viaje al pueblo de Omodos que es uno de los pueblos más tradicionales y bonitos de la isla. Tiempo libre y visita del Monasterio de la Santa Cruz y de la Prensa Medieval de Vino. Finalizaremos con una cata de vino en una bodega de una familia de campesinos. Regreso en la tarde al hotel. Alojamiento.
17 ABRIL. EXCURSIÓN A NICOSIA
Desayuno. En Nicosia se visitara la Catedral de San Juan y el Museo Bizantino con iconos del siglo VIII hasta el siglo XVIII. Seguiremos con la visita del Museo Arqueológico y tiempo libre en la ciudad vieja de Nicosia. La ciudad vieja esta rodeada por el Muro Veneciano que fue construido en el siglo XVI. Después del tiempo libre en el casco antiguo de la Capital pasaremos por el check point de la calle Ledra para visitar la zona ocupada de la ciudad. Visitaremos el Buyuk Han y la Catedral de Santa Sophia, uno de los monumentos Góticos más importantes de la isla. Regreso en la tarde al hotel. Alojamiento.
18 ABRIL. LÁRNACA
Desayuno. Día libre para actividades personales o excursión opcional (de venta en destino) a Famagusta, Salamis, San Bernabé y Kyrenia. Alojamiento.
19 ABRIL. LÁRNACA
Desayuno. Día libre para actividades personales o disfrutar de las magníficas playas de la ciudad. Alojamiento.
20 ABRIL. LÁRNACA – ESPAÑA
Desayuno. Tiempo libre para visitas o compras de última hora. Traslado al aeropuerto y regreso a España en vuelo de línea regular.
*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.
Ciudades de alojamiento previsto.
Ciudades con visitas previstas
Turismo religioso
La situación de Chipre le ha permitido bañarse de las culturas mediterráneas. Griegos, romanos, turcos y las huestes de Carlomagno, han puesto sus pies en la isla. Lo que ha dado lugar a que se den varias religiones, cada cual con sus propias construcciones.
Por empezar por arriba, cabe mencionar el monasterio ortodoxo de Machairas, en el monte Troodos. Según la tradición aquí se conserva un icono de santa María pintado por el evangelista san Lucas. El monasterio de Kykkos, es uno de los más célebres de Chipre y lugar de peregrinación. Si se prevé visitarlo es aconsejable vestir con el mayor decoro posible, aunque bien merece la pena por la riqueza de las obras albergadas en él. Cerca de Paphos se encuentra el monasterio ortodoxo de Agios Neófitos. De este destaca, aparte de la construcción, sus impresionantes vistas sobre un valle que desemboca en el mar.
Vino y yogur espeso
Al igual que su cultura, la gastronomía chipriota reúne los ingredientes y técnicas de quienes han poblado esta isla. Así un menú típico debe contener algunos de los platos herencia de los pueblos mediterráneos. El militzis, por ejemplo, es un plato muy común en el que se mezclan los sabores griegos y orientales. Aunque, quizás el más típico sea el halloumi, queso cocinado a la plancha, acompañado a veces por hojas de parras rellenas de arroz. Y de postre, pilaf, una receta de yogur griego más espesa que la originaria.
Para regar la mesa los vinos chipriotas son la mejor elección. Su fama ha recibido reconocimiento desde tiempos antológicos, considerándose uno de los más antiguos del mundo. La especialidad de la casa es el vino dulce, cultivado en el monte Troodos ya desde$ el año 800 a. C. Lo mejor es visitar una de las cuatro bodegas repartidas por las faldas la montaña para degustar este elixir negro.
Chipre es un lugar que lo mismo ofrece el bullicio de un resort caribeño como la tranquilidad de playas bañadas por la paz.
En Larnaca los hoteles y complejos de descanso se entremezclan con lugares de ocio para todas las edades. Aunque los jóvenes prefieren las discotecas de la vecina Ayia Napa. Ambas localidades constituyen un foco de atracción turística para quienes buscan sol, playa y cultura, con la opción de esquiar en las pistas del centro de la isla cuando llega el invierno.
Al otro lado de la isla, en la costa oeste, se encuentra Paphos. Aunque ya se empieza a conocer por la calidad de sus servicios hoteleros, sigue siendo la leyenda griega la protagonista. Hay que dirigirse hasta un lugar conocido como "Petra tu Romiou", para recrear el nacimiento mitológico de la diosa del amor, Afrodita. Una imagen que Botticelli supo plasmar en el "Nacimiento de Venus". Más allá de la leyenda destaca la fortaleza medieval de la ciudad, así como residencias romanas descubiertas en yacimientos arqueológicos de la periferia.
A medio camino entre Paphos y Larnaca está la segunda capital de la isla chipriota. Limassol tiene una importante vida cultural. En el anfiteatro romano de Kourion se realizan representaciones nocturnas de famosas obras de la mitología griega. Aunque la mayor oferta cultural está en la capital, Lefkosia, más conocida por su antiguo nombre, Nicosia.
Nicosia es una ciudad dividida. Una franja verde, conquistada por la naturaleza, separa el lado turco del chipriota. Una calma tensa se nota en el ambiente cuando se les pide opinión al respecto a los vecinos. No obstante, la ciudad es una joya arquitectónica de inspiración británica.
El centro Chipre está dominado por el monte Troodos. En los días claros, desde sus miradores a 2000 metros de altura, se puede otear el horizonte en busca del mar.
Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.