DÍA 1.-ESPAÑA / TÚNEZ
Presentación en el aeropuerto noventa minutos antes de la salida del avión, en salidas internacionales y en el mostrador que le incaremos al efectuar la reserva. Una vez facturado el equipaje y pasado el control de policía con su pasaporte, salida con destino a Túnez. Asistencia en el aeropuerto y traslado a los respectivos hoteles.
Días intermedios: Djerba
Estancia Djerba. Días libres. Estancia en los hoteles según el régimen de pensión elegido. Posibilidad de realizar una amplia gama de excursiones facultativas, de acuerdo con la información que obtendrá a través de nuestros representantes.
Ultimo día:
Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto, facturación del equipaje, y salida con destino al aeropuerto español de origen. La hora de recogida de los hoteles, les será comunicada por mediación de nuestros representantes.
Información practica
Requisitos de entrada
Los ciudadanos españoles sólo necesitan el pasaporte en vigor, no es necesario ningún tipo de vacuna.
Horario
Misma hora que en España
Clima
Templado, con inviernos suaves (11° C) y veranos agradables 25° C). La época de lluvias abarca de diciembre a febrero.
Indumentaria
La estación estival empieza a partir de mayo y se acaba en octubre. Se recomienda ropa ligera y de algodón para esta época del año. En primavera, otoño e invierno es aconsejable tanto la ropa de verano como jerseys de más abrigo para las noches, e impermeable por si llueve. Conviene llevar crema solar protectora y gafas de sol, especialmente si se viaja al sur del país. En general, no hay restricciones en la forma de vestir. No obstante, para visitar lugares de culto (Mezquitas, Sinagogas... ) hay que vestirse de una forma respetuosa: (señoras: faldas o pantalones largos y camiseta de manga larga. Un pañuelo para cubrirse la cabeza - Caballeros: pantalón largo).
Idioma
Los idiomas usuales son el árabe (especialmente el dialecto tunecino) y el francés, aunque el pueblo tunecino es políglota. Inglés, alemán, italiano y español son frecuentes, sobre todo en zonas turísticas.
Religión
La religión de Túnez es el Islam. Sin embargo, hay lugares de culto de otras religiones: católica, protestante, ortodoxa, anglicana y judía, entre otras.
Moneda
La moneda nacional es el dinar tunecino, que se divide en mil milésimos (millimes). 1 euro equivale a 1,7 dinar. Como el dinar no se cotiza en España, conviene viajar con euros y realizar el cambio en Túnez, bien en el banco, bien en los hoteles según la cotización oficial. Las tarjetas de crédito más comunes son aceptadas en todo el país. Horario de bancos: invierno: de lunes a Jueves de 08:00 a 11:00 y de 14hOO a 17:00. Viernes de 08: OO a 11:00 y de, 13:00 a 16:00. Verano: de lunes a viernes de 08:00 a 11:00. Se aconseja conservar el resguardo del cambio. Si se piensa llevar más de 1.800 euros conviene declararlo en la aduana el día de llegada Y conservar el comprobante de la declaración.
Voltaje
El voltaje en Túnez es de 220 voltios.
Compras
Se pueden comprar vistosas alfombras orientales. Objetos de artesanía popular, exóticos perfumes, artículos de cuero y de cobre, telas y tejidos bordados con hilo de oro y plata, cerámica, alfarería y joyería en plata y coral.
En los zocos el arte de regatear y negociar con el vendedor está bien visto.
Desde hace tres años, se introdujo una innovación que es la identificación de algunas tiendas con el distintivo "Tienda Recomendada". Para disponer de ello, las tiendas tienen que cumplir con ciertos requisitos como por ejemplo indicar, los precios, la composición de su fabricación, etc.
Las tiendas SOCOPA: Son tiendas de la Oficina Nacional de Artesanía (ONAT) que tiene talleres Y puntos de venta por todo el país. Garantizan la calidad y autenticidad de todos los artículos. Los precios son fijos.
Djerba, la isla tunecina
Situada en el Mediterráneo, frente a la costa sudeste de Túnez, la isla de Djerba disfruta de un magnífico clima cálido y ofrece al viajero playas de fina arena dorada. Las higueras, palmeras y olivos recortan sus siluetas en el impresionante azul intenso del cielo. A ella se llega desde Stax, antiguo asentamiento romano, que hoy se ha convertido en la segunda ciudad de Túnez, y desde Gabes, desde donde parten líneas de barcos regulares. La isla está unida al continente por una carretera, antigua calzada romana, situada sobre el mar.
La isla de Djerba está cruzada por numerosos caminos y senderos, perfectos para caminar y pasear en bicicleta, con miradores a lo largo de los trayectos. Mezquitas y antiguas fincas fortificadas (Menzels) salpican el paisaje de la isla, aportándole ese halo misterioso tan característico de las tierras tunecinas.
Su capital es Houmt Souk (barrio de zocos) y hace honor a su nombre con su espléndida medina, presidida por la mezquita de los Extranjeros, y colmada de puestos de perfumes, metales, mimbre, cueros, especias..., además de tiendas de alfombras y antigüedades. En la ciudad también puede disfrutarse de la subasta diaria de pescado: la lonja. Ciudad tranquila, con patios y plazas sombreadas en donde degustar un típico té verde, sigue manteniendo el encanto de los pueblos de pescadores. En su puerto pueden verse las barcas de madera y las trampas para pulpos y calamares (gargoulettes), típicas de la zona y fabricadas en barro.
Y hablando de alfarería, es imprescindible una visita al pueblo de Guellala, con sus antiguos hornos y altas chimeneas humeantes que continúan trabajando a pleno rendimiento. Otras visitas obligadas en la isla son el fuerte de Borj El-Kebir, del siglo trece y cuyas altas torres son el mirador perfecto para admirar unas espectaculares vistas. La sinagoga de Ghirda, la mezquita subterránea de Sedouikech y la de Fadholun (hoy convertida en museo), el faro de Taguermess y el Parque de Atracciones. En este último puede verse la reconstrucción de un pueblo tradicional isleño, además de la granja de cocodrilos más grande del Mediterráneo.