La República de Hungría está ubicada en Europa Central y forma parte de la UE. Este hermoso país es llamado localmente “Tierra de los Magyares” y está rodeado por Austria, Ucrania, Rumania, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia y Serbia.
Es uno de los países europeos más ricos en cultura, patrimonio y tradiciones es Hungría, por ello, al recorrer sus calles no solo nos sentiremos atraídos por los innumerables balnearios, lagos, ríos y aguas termales que posee (el agua es un patrimonio natural que destaca a este destino), sino también, por su arte y tradición que se ven expresadas en las costumbres, artesanías y todo el folclore del país.
Hungría es conocida por su inimitable Gulash, y con toda la razón. Sin embargo también hay un sinfín de especialidades gastronómicas que deleitan a los paladares más exigentes; la sopa de pescado, las variaciones del Balatoni fogas (lucio del lago Balatón), el pollo a la paprica y el venado silvestre, junto al inolvidable dulce Dobostorta (pastel de moca y caramelo), se pueden degustar en los prestigiosos y típicos restaurantes del país.
La capital, Budapest, se originó de la unión de las ciudades de Buda y Pest. Se extiende a ambas orillas del Danubio, y es rica en historia y cultura y reputada por sus baños termales. Hungría tiene un Parlamento unicameral o Asamblea Nacional cuyos 386 miembros son elegidos cada cuatro años.
Hungría posee recursos naturales en cantidades limitadas (bauxita, carbón y gas natural), así como fértiles suelos y tierras de labor. Los vinos húngaros son apreciados en toda Europa. Las principales manufacturas exportadas por el país consisten en dispositivos eléctricos y electrónicos, maquinaria, productos alimenticios y productos químicos.
Hungría es un país de tradición musical arraigada. Grandes compositores como Liszt, Bartók y Kodály se inspiraron en su música popular. Otros húngaros ilustres son Albert Szent-Györgyi, descubridor de la vitamina C, el escritor y Premio Nobel Imre Kertész y el director cinematográfico y ganador del Oscar István Szabó.
LAGO BALATÓN
El lago Balaton es el lago más extenso de Hungría y de Europa Central, se conoce con el sobrenombre "Mar Húngaro". El río Zala suministra el lago con agua. El canal Sió lleva el agua fuera del río. La superficie es de 592 km2, de largo mide 77 km y de ancho de 4 a 14 km. La superficie del lago se sitúa a unos 104 m sobre el nivel del mar y su profundidad alcanza hasta 12,2 m (3,2 m por término medio).
Día 1 España / Budapest
Presentación en el aeropuerto mónimo 2 horas antes de la salida del avión. Facturación, embarque y salida de vuelos con destino Budapest. Llegada y traslado a su hotel.
Día 2 Budapest
Desayuno. Por la manana visita panorámica de Budapest: la plaza de los Héroes, el castillo de Vajdahunyad, la avenida Andrassy, la Basólica, el Parlamento. Cruzando el puente Margarita, llegada a la orilla de Buda, desde donde se contempla la elegante isla con el mismo nombre. Recorrido por la calle principal, y ya el barrio medieval de Buda entrada a la iglesia Matias, y ascenso al Bastión de Pescadores. Tiempo libre y continuación hacia la Ciudadela (el mejor lugar en la ciudad para sacar una foto). Almuerzo en el centro. Posibilidad de realizar una excursión opcional, visitando por dentro los edificios más bonitos de la ciudad, como el Parlamento, la Ópera y la Basólica de San Esteban. Alojamiento.
Día 3 Budapest / San Andrés / Visegrad / Budapest (85 km)
Desayuno. Visita del famoso Recodo del Danubio: San Andrés conocido por ser “capital artóstica” de Hungría. Visita de la iglesia ortodoxa y la Manufactura de Diamantes “Caprice”. Tiempo libre para tomar algo en una de sus encantadoras cafeteróas. Seguimos hacia Visegrád. Almuerzo a base de especialidades de caza. Ascenso al “castillo de nubes”, desde sus terrazas panorámicas se contemplan unas vistas majestuosas sobre el Recodo. Tarde libre. Posibilidad de realizar un paseo por el Danubio con las iluminaciones de la ciudad. Alojamiento.
Día 4 Budapest / Gödöllö / Hokollo / Eger (190km)
Desayuno. Salida hacia Gödöllö. Visita del palacio de verano de la emperatriz Sissi. Continuación hacia el noreste del paós, para visitar Hokollo, pequeño pueblo, con auténticas casas campesinas declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almuerzo en casas de la gente local de Holloko, una experiencia única. Por la noche llegada a Eger. Asistencia a una degustación de vinos locales, acompañada por una rica cena en el típico barrio de bodegas, de la ciudad vinícola más famosa de Hungría. Alojamiento.
Día 5 Eger / Puszta / Kecskemet (210 km)
Desayuno. Visita a pie del casco antiguo de Eger de clara influencia barroca. A continuación salida hacia la “pusztaö o Llanura Húngara”, paisaje muy característico que ocupa mayor parte del país. Almuerzo en una finca tópica, amenizada por músicos zóngaros. A continuación asistencia a un espectáculo ecuestre. Por la tarde salida hacia Kecskemét, ciudad natal de Zoltán Kodály, compositor y musicólogo de fama mundial. Paseo por el centro para contemplar los irrepetibles ejemplos del modernismo húngaro. Alojamiento.
Día 6 Kecskemet / Paks / Pécs (204 km)
Desayuno. Salida hacia Pécs. Parada en Paks, pequeña ciudad a la orilla del Danubio. Visita de su Iglesia católica contemporánea construida por el arquitecto Imre Makovetz. Continuación a Pécs, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almuerzo en el centro y visita de la ciudad. Pécs, conocida durante los tiempos del Imperio Romano con el nombre de Sopiane. Alberga monumentos de varias épocas, desde los tiempos precristianos hasta la ocupación turca. Alojamiento.
Día 7 Pécs / Tihani / Balatonfured (136 km)
Desayuno. Salida hacia la península de Tihany, desde donde se contemplan unas vistas maravillosas sobre el lago. Tihany es famosa por sus casitas de pescadores con tejado de caña. Visita de su abadía benedictina fundada en el año 1051. Almuerzo en restaurante local. Salida hacia Balatonfüred, la población más importante del Lago Balaton, el mayor lago de agua dulce de Europa Central. Almuerzo en un restaurante local. Alojamiento en el majestuoso hotel, donde se celebra de año en año el famoso Baile de Anna.
Día 8 Balatonfured / Keszthely / Hévíz / Balatonfured (144 km)
Desayuno y salida hacia Keszthely y el Lago de Hévíz atravesando la región vinócola de Badacsony. Llegada a Hévíz, el lago termal más grande de Europa. Almuerzo en la región. Keszthely es especialmente célebre por su magnófico castillo de Festetics, con más de cien salones. Regreso a Balatonfüred. Alojamiento.
Día 9 Balatonfüred / Herend / Pannonhalma / Budapest (229 km)
Desayuno. Salida hacia Herend, ciudad de fama mundial por su porcelana. Visita guiada de la manufactura que se fundó en el año 1826. Continuación hacia la abadía de Pannonhalma, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Almuerzo con vistas espectaculares sobre la abadía. Por la tarde regreso a Budapest. Alojamiento.
Día 10 Budapest / España
Desayuno (según horario de vuelo y de apertura de restaurante del hotel). Traslado al aeropuerto y salida de vuelos de regreso a España.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Bebidas y Visitas opcionales.
- Cualquier concepto no especificado como incluido.
Ropa cómoda e informal durante el día, incluyendo en su equipaje algún jersey de lana y chubasqueros y paraguas en verano, y ropa de más abrigo en primavera y en otoño, calzado cómodo y flexible. Recuerde que los húngaros mantienen la tradición de vestir con una cierta
formalidad para eventos nocturnos (cenas en restaurantes elegantes, ópera, teatro, etc.).
Algunas sugerencias por si desea comprar recuerdos típicos: artículos de arte popular, cerámica, bordados, muñecos con traje popular,
porcelana de Herend pintada a mano, encaje de Halasm porcelana Zsolnay, libros, compact discs, mazapanes, antigüedades, paprika, foie-gras, salami Pick, aguardiente de albaricoque y cereza, vinos cristal o cremas cosméticas Hélia S (a base de aguas termales).