Viaje a archipiélago paradisíaco,playas de áfrica,pesca,eco turismo,trakking,sol y playa.

Oferta Islas de los Sueños

Encantos de Bijagós. Islas de los Sueños

Patrimonio de la Unesco, las Bijagós son conocidas como las islas de los sueños. Recorre las islas en un eco circuito de 7 noches / 8 días y explora su exuberante naturaleza, cobijo de pueblos olvidados y cultura ancestral con esta fantástica oferta que te presentamos a un precio increíble.

Nuestro precio incluye:

  • Vuelo ida y vuelta España Bissau España
  • Traslados aeropuerto hotel aeropuerto
  • Traslados Bissau Islas Bissau en barca a motor
  • Circuito con guía nativo de habla española
  • Estancias en hoteles, campamentos y lodges
  • Desayunos
  • Régimen de comidas según programa
  • Visitas mencionadas
  • Tasas aéreas y Carburante (410€)
  • Visado turístico (70€)
  • Seguro básico

PLAZAS LIMITADAS

PODEMOS CONEXIONARTE DESDE OTRAS CIUDADES

N/D

encantos-de-bijag-s.-islas-de-los-sue-os
Bijagos

Referencia de la oferta: 462

Utilice este número cuando hable con un agente para facilitarnos un mejor soporte

En este archipiélago, la naturaleza se conserva como en pocos lugares de África, dando lugar a proyectos de desarrollo sostenible que implican a la población local. Pasar unos días aquí implica sentirse en un paraíso desaparecido en el resto del continente.

Ancladas en la última esquina del continente, hace siglos que las Bijagós decidieron vivir a su aire. Y aún hoy, que hasta en el último rincón de África se asientan las peores miserias, léase sida, corrupción, narcotráfico y miseria, la existencia de los bijagós y de los escasísimos viajeros que se aventuran entre sus manglares, desconocen tales ataduras. De esta manera, cuando se llega hasta alguna de sus tabancas, sus moradores salen a recibirle con una mezcla de curiosidad y respeto. Entonces uno se siente igual que aquellos portugueses que hace cinco siglos llegaron por primera vez al archipiélago.

Fueron los lusos quienes descubrieron las Bijagós en 1535, siendo el primer territorio africano asimilado para la Corona portuguesa, junto con la parte continental de la actual Guinea Bissau. Los isleños, integrados en 23 etnias diferentes, de las que balante, fula, mandinga y manjaca son las más importantes, mantenían un mínimo contacto con el continente. Más o menos como hasta ahora, donde la única manera de alcanzar este archipiélago es en el trasbordador que un par de veces por semana le une con la capital Bissau.

Las Bijagós conforman un archipiélago de unas 80 islas que surgen enfrente del extremo occidental de África, a la altura del enorme delta que forman en su desembocadura de los ríos Geba y Grande y que fue la causa de su origen. Pertenecen a Guinea Bissau, uno de los países más reducidos de África: 36.125 kilómetros cuadrados. Orango, Bubaque, Carabela, Carache, de las Gallinas y Formosa son las islas más importantes.

Su aislamiento geográfico y la escasa población, formada por 27.000 nativos, cuya mayoría sólo habita 20 islas permaneciendo el resto prácticamente desiertas, ha permitido que el medio natural se conserve sin alteraciones. Esto hizo que la Unesco declarase en 1996 la Reserva de la Biosfera de Bolama-Bijagos, amplio territorio de 1.100.000 hectáreas de las cuales el 90% son islas. Manglares, selva, sábanas y arenales, aparte del medio marino, son los ecosistemas de las Bijagós que albergan dos parques nacionales: el de las Islas Orango, que incluye Orango, Canogo, Meneque, Imbone y Orangozinho, y el Joao Vieira-Poilao, que protege cinco pequeños islotes aislados al sur del archipiélago, que constituyen el principal caladero de tortugas del Atlántico.

Por su situación en la costa occidental africana, las Bijagós es un reconocido lugar como destino de las aves migratorias.

Se han censado más de 160 especies calculándose su número invernal en 700.000 ejemplares. Además de ellos, en las islas hay antílopes, monos verde, cinco especies de serpientes, delfines, manatíes, cinco especies de tortugas marinas e hipopótamos.

Eso que se sepa, pues apenas se han realizado trabajos de campo y estudios científicos rigurosos.

Tan encomiable aislamiento ha supuesto, sin embargo, la principal amenaza para las islas. En busca de nuevos destinos donde expandir sus imperios, las grandes cadenas del turismo se han fijado en las Bijagós y aunque de momento no hay ningún proyecto concreto, su nombre está en sus listas. No es el único peligro. Los carteles de la droga americanos ya han empezado a utilizar las Bijagós como pista de aterrizaje tras el salto del charco. El laberinto deshabitado de este archipiélago es el mejor de los lugares para pasar desapercibidos.

Es importante remarcar el carácter de naturaleza virgen de esta isla, por ello, las actividades a realizar en ella (o desde allí) van desde la pesca, bicicleta de montaña, excursiones a las islas, observación de la fauna (pelícanos, tortugas…).

documentacionDocumentación necesaria

DIA 1: España / Bissau

Presentación en el aeropuerto dos horas antes de la salida del vuelo. Embarque y vuelo destino Guinea Bissau. Llegada al aeropuerto de Bissau y traslado al hotel Ancar. Bissau es una ciudad tranquila. Las calles del centro han conservado el encanto, el ambiente y la arquitectura de la época portuguesa.

DIA 2: Bissau / Boloma

Desayuno. Tras reponer fuezas visita de Bissau, pequeño y tranquilo enclave, capital del país y antigua colonia Portuguesa . Tras el almuerzo, traslado al puerto y salida a bordo de un barco local, cubierto y motorizado. Se cruzará ese tramo de mar que separa el continente de Bolama, antigua capital de la Guinea portuguesa hasta 1936. Sus edificios están construidos en un hermoso estilo colonial, presentando un aspecto de ciudad anclada en el tiempo. Silenciosamente, la población indígena se ha apoderado de los antiguos edificios coloniales abandonados. La atmósfera surrealista de esta "ciudad olvidada", se vuelve aún más intensa al atardecer: miles de lámparas de aceite iluminan a duras penas esos lugares escondidos entre la vegetación tropical. Noche en bungalows de un campamento pesquero.

DIA 3: Boloma / Rubane

Desayuno. El legendario archipiélago de Bijagos tiene 40 km de la costa. Se compone de 88 islas, de las cuales 21 están habitadas de forma permanente. Los colores de las islas son de gran belleza: el verde de los bosques que abarca las islas, las playas de arena blanca hasta el infinito, que cuentan con la única presencia de los pájaros, y las rocas de color rojo oscuro situadas frente al mar azul. Traslado en lancha hacia la isla de Rubane, en un paisaje encantador. Oportunidad de recorrer la isla para descubrir los campamentos temporales de los pecadores y se gozará de tiempo para relajarse en las aguas color esmeralda de la bahía. Alojamiento en el hotel Bijagos Fishing, en confortables bungalows.

DIA 4: Rubane / Canhabaque / Rubane

Partida en barca en dirección a Canhabaque, la isla de las tradiciones. Los habitantes de etnia bijagos han estado escasamente influidos por el exterior. El aislamiento de las islas y la falta de transporte han influido mucho en ello. Las mujeres se visten todavía con el Saiya, falda de rafia. La vida del pueblo está marcada por las ceremonias que suelen celebrarse en secreto y son celosamente guardadas por los lugareños. Se vexplorará en la isla en busca de los "iniciados" que viven durante siete años en una casa grande llamada "convento", situada en el centro del pueblo. Después regreso a la isla de Rubane. Noche en bungalows.

DIA 5: Rubane / Orango

Navegaremos hacia la isla de Orango. Durante el trayecto observaremos, en las inmediaciones de la isla de Soga, grandes bandadas de flamencos rosa levantando el vuelo a nuestro paso. La isla de Orngo está clasificada coomoreserva integral de la biosfera y su hábitat es una fauna diversa ysalvaje. En esta isla seguiremos los pasos de los raros hipopótamos de agua salada que viven en las lagunas saladas entre los manglares y van a nadar en el océano. Noche en el hotel Orango Parque.

DIA 6: Orango / Poilao

Las "islas del sur" de las islas Bijagos son famosas por su belleza prístina. Ilha dos Caballos es el lugar elegido para la anidación de cientos de aves residentes y migratorias. Trataremos de acercarnos en silencio para evitar molestar a las garzas, pelícanos, marabú ... La Ilha de Poilão es otro "templo de la naturaleza". Aquí, unos pocos meses al año, las tortugas verdes vienen a anidar. Por la noche, acompañados de un guía naturalista, haremos un recorrido por las playas de la isla para descubrir las tortugas del mar en la playa para poniendo sus huevos y escondiéndolos. El espectáculo es único: decenas y a veces cientos de tortugas de gran tamaño aparecen en silencio desde el océano en busca del lugar para cavar un hoyo, colocan los huevos y los cubren con arena antes de volver al océano. Noche en Poilão, en el campamento. 

DIA 7: Poilao / Djemberem

Nuestra lancha nos llevará de vuelta al continente hasta el estuario del Río Cumbaja. Una vez lleguemos a la costa, nos montaremos en una gran canoa motorizada con la que remontaremos el curso el río, el único camino hacia el interior en un paisaje de manglares y lagunas. En un recodo del río, nos esperarán los vehículos que nos trasladarán hacia Djemberem. Nuestra base será una Noche en aldea dentro del bosque y una estructura de ecoturismo, con bungalows, guías y cocineros, gestionados por la comunidad local. Visitaremos una aldea de la etnia Tonda, un grupo étnico con alto riesgo de extinción, que cuenta tan sólo con 150 individuos. La Tonda sobreviven en el bosque siguiendo modelos ancestrales. Iluminados por el fuego veremos la liberación de las máscaras, que son todavía parte de la vida cotidiana de este grupo étnico.

DIA 8: Djemberem / Bissau / España

Nos despertaremos temprano por la mañana para ir a conocer a un grupo de chimpancés que viven en estos densos bosques. Acompañados por guías locales, vamos a seguir sus pasos e ir a su encuentro. Luego iremos a nuestros bungalows y saldremos hacia Bissau. La pista se une a las grandes plantaciones de anacardos (Guinea-Bissau es el segundo mayor productor del mundo) y luego pasa a estar asfaltada. Permaneceremos unas pocas horas en un hotel sencillo para tomar una ducha antes de la trasladarnos al aeropuerto y tomar nuestro vuelo con destino a España. Embarque en vuelo. Llegada a España. Fin de los servicios contratados.

VACUNAS

Obligatorias: Fiebre amarilla.

 

Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.

CONSULTA DE PRECIOS Y RESERVA

Actualmente esta oferta de viaje no está disponible para realizar la reserva Online.