Oferta Circuito Mali y Burkina Faso | Circuito Camino al Pais Dogon 16 dias | Viaje a Mali y Burkina
Camino Pais Dogon 16 dias
Circuito Mali - Burkina Faso
Circuito por Mali Camino del Pais Dogon
¿Buscas un viaje diferente?. Ahora tienes la oportunudad de realizar un viaje único al corazón de África. Una aventura por Mali que no te dejará indiferente.
La oferta Incluye:
Vuelo ida y vuelta a Bamako
Tasas aeroportuarias y recarga de combustible
4x4 y carburante en todo el recorrido
Hoteles clase turista y campamentos en régimen de desayuno
Guía nativo de habla hispana
Apoyos de guías locales en el País Dogon y Lobi
Tramitación de visados
Pensión completa en el País Dogon (x2 días)
Barcaza en Djenne
Pinaza en el río Níger
Seguro de viaje asistencia
El precio no incluye:
Visados de Malí (78€) ni Burkina Faso(46€).
Visitas y excursiones optativas.
Comidas y bebidas no especificadas
Recuerda consultar el Itinerario para mas información.
PLAZAS LIMITADAS
Alojamiento:Bamako
N/D
Circuito Mali - Burkina Faso
Referencia de la oferta: 255
Utilice este número cuando hable con un agente para facilitarnos un mejor soporte
RELIGIÓN: Islam(80%), Animista (18%) y Cristianos (1.2%).
GEOGRAFÍA: Malí comparte fronteras con Mauritania, Argelia, Burkina Fasso, Costa de Marfil, Guinea, Níger y Senegal. Es una inmensa tierra de llanuras llanas alimentada por dos ríos mayores, el Senegal en su borde occidental y el gran Río Níger. En su travesía norte el Níger converge con el Río Bani, y forma un delta interior rico, el marshlands del Macina, que se alarga durante unos 450km a lo largo de la longitud del río, alcanzando en algunos lugares los 200km de ancho. La parte central del país es tierra árida, el Sahel que ha sufrido gran sequía. En Tombuktu el Níger alcanza el desierto y aquí que se vuelve primero al este, después al sudeste en Bourem, para dirigirse hacia el océano. En el desierto, cerca de Argelia se encuentra el macizo de Adrar con el monte Iforas que alcanza los 800m . El norte del país es verdadero desierto salvo los pocos oasis a lo largo de las antiguas rutas trans-sahararianas de camellos . Los Tuaregs todavía viven alrededor de estos oasis y de las rutas de camellos. El sur está poblado por los Peulh, nómadas ganaderos. La mayoría de la población vive en la región de la savanna en el sur. Las gentes de esta región comprenden Songhai, Malinke, Senoufou, Dogon y el Bambara (el grupo étnico más grande).
CLIMA: El clima es subtropical a árido, caliente y seco de febrero a junio,lluvioso, húmedo y suave de junio a noviembre y frío y seco de noviembre a febrero
TIEMPO: GMT.
COMIDA Y BEBIDA: Algunos de los hoteles tienen restaurante y bar de estilo internacional y sirven arte culinario internacional, y la mayoría de los pueblos tiene restaurantes pequeños que sirven platos africanos locales. Los restaurantes del hotel están abiertos a los no-residentes. Una especialidad particular es La Capitaine Sangha , un tipo de percha de Nilo servido con chilli caliente, plátanos fritos enteros y arroz. Hay una opción limitada de restaurantes.
BEBIDA: El alcohol está disponible en bares (con horario de apertura muy tardio). La mayoría de las personas tiende a beber jugo de fruta en lugar del alcohol. El tamarindo de Mali y jugos de la guayaba están deliciosos.
NOTA: Los habitantes de Mali son un pueblo orgulloso de su pasado glorioso, estas personas consideran su pobreza menos importante que sus tradiciones ricas. Son reservados y aunque ellos pueden parecer distantes, no son hostiles y darán la bienvenida a los visitantes airosamente en sus casas. Los visitantes deben recordar que es un país musulmán y respetarse las costumbres religiosas y creencias de las personas. Modestia en vestido, particularmente para las mujeres, es esencial.
COMPRAS: Las artesanías tradicionales van de las máscaras llamativas de los Bambara, Dogon y gentes de Malinko, a las telas pintadas y esteras, oro y joyería de plata y objetos de cobre. La alfarería excelente se hace en la región de Ségou, mientras Tombuktu es un centro bueno para hierro y los artículos de cobre, incluidas las espadas, dagas y utensilios de casa tradicionales.
BURKINA FASO
Situación.
Burkina Faso, llamado también la Patria de los hombres dignos esta situado en el centro del África Occidental, con 250.000 km. cuadrados aproximadamente y con una población de cerca de 11,000.000 de habitantes, limita al N y al O con Malí, al S con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benin y al E con Níger. Idioma, la lengua oficial es el francés, existe ceca de 18 lenguas locales, destacan; More, Diula, Dagara, Gumarche, Pel, Samo, Marka, etc.
Etnias: Este pequeño país alberga cerca de una veintena de etnias, Mosis, Pels, Lobi, Bobo, Markas, Samo, etc. Religión, En Burkina Faso la mayoría de la población conserva su religión tradicional, 60 % aproximadamente, 35 % de musulmanes y el resto de cristianos. Capital Ouagadougou 1. 000.000 habitantes aproximadamente Régimen Democracia pluralista .presidencial
Info. Sobre la ruta
Clima: Caluroso y seco en la época seca. Hay una estación de lluvias de Julio a Septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido Moneda Franco Cefas 1 euro. 656 francos Cefas aproximadamente Debido a la desaparición de las monedas nacionales puede cambiar la cotización Las tarjetas de crédito y cheques de viaje a veces no son admitidos por los bancos, es recomendable llevar el dinero en euros.
Presentación en el aeropuerto de Barcelona para tomar nuestro avión hacia Malí. Llegada al aeropuerto de Bamako, transfer al hotel. Bamako significa "sitio de cocodrilos". Los franceses hicieron de esa aldea su capital, en un lugar privilegiado entre la montaña y el río Níger.
DIA 2: BAMAKO/SEGOU
235 Km. asfalto Segou tiene una larga y prolifera historia, capital del Imperio bambara, luego capital colonial francesa , conserva de todo ello vestigios importantes Segou es una de las ciudades mas agradables de Malí, barrio colonial, puerto etc.
DIA 3: SEGOU/DJENNE
325 Km. asfalto Djenne, ciudad patrimonio de la humanidad. Su gran mezquita y el encanto de sus barrios harán de esta parada un punto imprescindible en el circuito. Visita de la ciudad y del mercado.
DIA 4: DJENEE/MOPTI
125 Km. asfalto Tras el desayuno y despues de visitar el mercado colorado de Djenne, iremos a la descubierta de la Venecia. Por la tarde, navegar por el rio, nos dara la impresion de vivir en un pais diferente, una vision tranquila de la vida en las aguas del Padre de los rios.
DIA 5: MOPTI
Tras el desayuno dia para visitar la Venecia africana a traves de su mezquita de Komoguel, el mercado de las mujeres, el puerto y taller de pinaza.
DIA 6: PAÍS DOGON
Los Dogon huyeron del Islam para refugiarse en la meseta y el acantilado Dogon para conservar sus tradiciones y sobre todo su misteriosa religion. Los coches nos dejaran en la aldea de Duru, a pie y tranquilamente admiraremos un paisaje semi lunar, sus barrancos y cañadas, sus arroyos que riegan los pequeños cultivos. Sus aldeas de piedra y adobe y su vida cotidiana. Llegaremos a Benimato al borde de la falla, una aldea unica que conserva perfectamente la estructura dogon. Trekking de 12 kms.
DIA 7: PAÍS DOGON
Descenderemos el acantilado, hasta llegar al llano con sus pequeñas dunas y los cultivos de mijo. Bordeando el acantilado podremos vistiar los pueblos colgados de Ybatulu, Ende y telly, verdaderas obras de arte, como si de nidos se tratasen. Dormir en las aldeas Dogon es una experiencia unica, sobre todo la convivencia con este pueblo magico. Trekking de 13 kms.
DIA 8: PAIS DOGON/SHONGO/MOPTI
Tras el desayuno regresaremos a la Venecia de Mali. Antes pararemos para visitar la bonita aldea de Songho, pueblo que guarda instaos sus pinturas rupestres del siglo 13 y 14.
DIA 9: MOPT/BOBO
535 kms asfalto. Tras el desayuno saldremos hacia la ciudad de la musica de Burkina. Bobo capital economica de Burkina, una ciudad hecha a la medida de sus habitantes. Vestigios de su pasado, como las avenidas arboladas, sus casas coloniales, su barrio antiguo. Pero si algo hay que destacar de esta ciudad es su amor por la musica de percusion. Seguro que podremos deleitarnos y bailar a son de Djembes y Balafones.
DIA 10: BOBO (Burkina Faso)
Dia para visitar la ciudad a traves de su interesante museo de la musica. Su mercado. Por la tarde podriamos hacer una excursion a la aldea animista de Koro a 8 kms de la ciudad.
DIA 11: GAOUA (Burkina Faso)
350 kms asfalto. Tras el desayuno saldremos hacia el mitico pais Lobi. Visitaremos por la tarde el famoso museo del Poni donde se destaca la historia de este pueblo particular.
DIA 12: GAOUA (Burkina Faso)
El pais Lobi es uno de los puntos fuertes del circuito, no solo por sus paisaje de pequeñas lomas verdes y sus grandes arboles, tambien porque guarda el secreto de unas tradiciones ancestrales bien conservadas. Visitaremos las Zukalas o casas castillos con sus fetiches familiares y veremos como viven esta etnia, sus costumbres y tradiciones.
DIA 13: GAOUA/BANFORA (Burkina Faso)
210 kms pista. Entre ceibas, y karite vive el pueblo senufo, sus aldeas bien organizadas y limpias, famosos agricultores Banfora su capital situada entre campos de caña de azucar , guarda en sus alrededores paisajes maravillosos como la cascada de Kafiguela y los atardeceres en la piragua en el lago de los hipos.
DIA 14: BANFORA/SIKASSO
155 kms asfalto Veremos el cambio de paisaje entre la sabana y el bosque, camino hacia el sur, sikasso ciudad fronteriza y ultimo bastion de la resistencia maliense.
DIA 15: SIKASSO/BAMAKO/ESPAÑA Tras el desayuno saldremos hacia la cuidad builliciosa y a veces caotica de Bamako su centro es un gran mercado. Conserva edificios coloniales, una escuela de artesanos. Visita la ciudad hasta la hora de embarque.
DIA 16: LLegada a España.
*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.
Ciudades de alojamiento previsto.
Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.
CONSULTA DE PRECIOS Y RESERVA
Actualmente esta oferta de viaje no está disponible para realizar la reserva Online.