Circuito Senegal solidario 8 Días 7 Noches
¿Te gusta la aventura? . Atrevéte y adentrate con nosotros en este fascinante país, en el que podrás disfrutar de todo esto y mucho más a un buen precio!!!
Circuito de 7 noches 8 días
Circuito Senegal solidario 8 Días 7 Noches
¿Te gusta la aventura? . Atrevéte y adentrate con nosotros en este fascinante país, en el que podrás disfrutar de todo esto y mucho más a un buen precio!!!
N/D
Nuestros precios incluyen:
VISITAS INCLUÍDAS:
PLAZAS LIMITADAS
PODEMOS CONEXIONARTE DESDE OTRAS CIUDADES, CONSÚLTANOS.
Posibilidad Extensión Playa, consúltenos.
DÍA 1 ESPAÑA - DAKAR
Presentación en el aeropuerto, mostrador 90 Minutos antes de la salida del avión. Salida en vuelo con destino Dakar. Asistencia a la llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 2 DAKAR - ISLA DE GORÉE - LAGO ROSA - KAOLACK
Desayuno. Salida rumbo al embarcadero de Dakar desde donde tomamos el ferry para realizar una travesía de 20 Minutos rumbo a la mítica isla de Gorée. Con sus callejuelas y balcones de color ocre esta pequeña isla está declarada patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco. Visitaremos la famosa “casa de los esclavos” desde donde millones de seres humanos partieron hacia América en un viaje sin retorno. Regreso a Dakar y salida de la capital hacia el lago rosa de Retba, famosa salina cuyo aspecto rosado se debe a la fuerte concentración de sal en sus aguas. Tras la visita continuación a Kaolack, visita de su mercado de arquitectura sudanesa donde se entremezclan todas las fragancias y colores del África más auténtica. Cena y alojamiento.
DÍA 3 KAOLACK - KEDOUGOU
Desayuno. Salida temprano en dirección este, poco a poco nos adentramos en la región oriental del país. Llegaremos al mediodía a la ciudad de Tambacounda, tiempo libre y continuación rumbo al sur. Alcanzamos Kedougou, capital de la región, encrucijada de etnias procedentes de Guinea, Gambia y Senegal. Traslado al hotel, Cena y alojamiento.
DÍA 4 KEDOUGOU - ALDEA DE IBEL - ALDEA BEDIK DE IWOL - KEDOUGOU
Desayuno. Salida en dirección a los montes del Futa Djalon, hábitat de los bedik, subgrupo de la etnia bassari que habita en esta zona. Comenzaremos un pequeño trekking desde la aldea de la etnia peul de Ibel, en la falda de los montes Bedik. Llegada a la aldea de Iwol, esta pequeña población conserva vivas algunas de sus tradiciones más ancestrales, las mujeres cruzan en su nariz una espina de puerco espín, símbolo de belleza, nos encontramos en una de las zonas más recónditas del África occidental. Almuerzo tipo picnic antes de comenzar el descenso. Regreso a Kedougou, traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 5 KEDOUGOU - MAKO
Desayuno. Salida rumbo a la aldea de Mako. Esta localidad de gran belleza junto al río Nieriko en las inmediaciones del parque del Niokolo Koba está poblada fundamentalmente por agricultores y pastores de cebús de la etnia Peul. Instalación en nuestro campamento ecoturístico, iniciativa de La asociación española “Campamentos Solidarios”. Dejaremos nuestro vehículo para continuar a pie y visitar pueblos Malinké. Regreso al campamento, donde cenaremos. Alojamiento.
DÍA 6 MAKO - DELTA DEL SALOUM
Desayuno. Salida temprano dirección Kaolack. Llegada a esta ciudad de importancia comercial y tiempo libre para descansar. Seguidamente, continuaremos en dirección al delta del Saloum. Esta zona en el estuario de los ríos Sine y Saloum constituye un santuario para las aves en periodos de migración y una zona de vital importancia para el freno de la desertifi cación y protección del ecosistema. Al atardecer alcanzamos nuestro campamento perfectamente integrado en la región natural del Saloum. Cena y alojamiento.
DÍA 7 DELTA DEL SALOUM
Desayuno. Durante la mañana navegaremos en una piragua a motor, transporte típico local, por el delta para descubrir la fl ora y fauna de la región. Almuerzo incluido. Podremos realizar una visita a pie o en carreta de caballos por la sabana y visitar alguna aldea acercándonos un poco más a la forma de vida más auténtica de estas gentes sencillas. Cena y alojamiento.
DÍA 8 SALOUM - DAKAR - ESPAÑA
Desayuno. Regreso a Dakar. Hoy visitaremos uno de los proyectos solidarios más interesantes en la ciudad de Dakar, la asociación “Ak Benn”. Visitaremos una de las escuelas talleres en las que se enseña a mujeres y jóvenes a desarrollar actividades que les permitan no sólo una fuente de ingresos sostenibles sino además reafi rmar valores como el trabajo en equipo y el apoyo en la comunidad. Para terminar, una breve pero interesante visita de Dakar nos permitirá conocer los vestigios coloniales de la que fue capital del África francesa, su plaza de la Independencia, cámara de comercio y palacio presidencial. Visitaremos los mercados locales ricos en tejidos y especias. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino España. Llegada y fin de nuestros servicios.
El itinerario de las excursiones, así como el día de realización, podría sufrir alguna variación por razones operativas o si las condiciones meteorológicas así lo obligasen, manteniendo siempre el contenido.
Se recomienda llevar el siguiente equipo:
El Precio no incluye:
*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.
Vacunas:
Obligatorias: La vacuna de la Fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas España no etá incluida en esas zonas). No obstante, si viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es sumamente recomendable el contar con una Cartilla de Vacunación Internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.
Recomendadas: Fiebre Amarilla, hepatitis A y B, Tétanos, así como venir provisto de tratamiento contra el paludismo/malaria que tiene carácter endémico en Senegal.
La moneda de Senegal es el Franco CFA, moneda común a diversos países miembros del Banco Central de los Estados de Africa Occidental. Según la reglamentación de la UEMOA, los viajeros deberán declarar, por escrito, al entrar y salir de Senegal, cantidades superiores a 1.000.000 de francos CFA (1.500 Euros). Los viajeros podrán exportar divisas sin necesidad de justificación hasta un importe equivalente a 500.000 francos CFA (750 Euros). Cuando el importe supere esa cifra, deberán acompañar a la declaración de entrada de divisas efectuada en la aduana de llegada o los certificados de las operaciones de cambio realizadas en Senegal.
- El cambio con el Euro es fijo 1 Euro = 655,957 CFA (los bancos aplican comisiones de cambio). 1.000 CFA son 1,5 euros.
- Se aceptan las principales divisas : euro, dólar USA.
- Las tarjetas de crédito más comunes (VISA, American express...) pueden utilizarse en los principales hoteles de Dakar y en algunos cajeros automáticos de la ciudad. En el resto del país, su utilización es muy reducida salvo en algunos establecimientos hoteleros.
Senegal es la puerta de entrada al áfrica más profunda. Es un país de tradiciones vivas y de gente hospitalaria. Sus habitantes pronuncian con sentido la palabra "teranga" (bienvenidos) y ofrecen a los visitantes lo mejor de su tierra. Senegal, célebre por el rally que parte de París hacia su capital, Dakar, es más que llanuras, desiertos o intrincados caminos. Es un país repleto de bellezas: rostros hermosos, antiguas ciudades coloniales, extensas playas, oasis salpicados de acacias, palmeras y enormes ejemplares de baobab. Sus parques naturales constituyen sus reclamos turísticos más destacados, pues en ellos se puede contemplar la rica fauna y flora senegalesa. La Casamance es la región más turística del país. Aquí el paisaje está configurado por extensos arrozales surcados por cuidados canales y salpicados y pequeñas aldeas Diolas. Ziguinchor es el centro neurálgico de esta región y punto de partida para cualquier excursión por la zona, pero quizás el lugar más exótico y encantador de esta parte del país sea la Punta de San Jorge, donde se puede disfrutar de todas las riquezas del país Diola: la flora y fauna de la selva, el río Senegal y aldeas salpicadas de cabañas de adobe y paja. San Luis con sus casas coloniales, Dakar con su majestuosa Plaza de la Independencia, la Isla de Gorea, con su Castillo de San Miguel, y la costa de Dakar-Gambia con sus idílicas playas, constituyen algunos de los regalos que este hermoso país ofrece al viajero ávido de disfrutar de la belleza y la armonía que ofrece la naturaleza africana.
El Senegal posee una interesante y amplia infraestructura hotelera que incluye desde hoteles de cuatro estrellas lujo a los campamentos de aldeas. Los campamentos integrados constituyen una concepción nueva del turismo. Los senegaleses, por iniciativa del Ministerio de Turismo, han construido dichos campamentos en algunos pueblos que consideran de interés turístico por su paisaje o por sus aspectos culturales. Los alojamientos del campamento son cabañas de tipo tradicional. Los campamentos también ofrecen comedores donde se puede degustar los manjares típicos del país. Algunos de los mejores alojamientos de este tipo se localizan en la región de Casamance: Baila, Djembering, Elinkine, Enampore, Thionck-Essyl, Karabane y Abena.
Para ver la información detallada de los puntos y horarios de salida debe seleccionar la zona desde donde desea salir.
Actualmente esta oferta de viaje no está disponible para realizar la reserva Online.