Tozeur y el Gran Sur
Los oasis y el Sahara
En el centro del país, la ciudad de Gafsa representa el punto limítrofe que separa Túnez en dos partes: el norte, montañoso, verde, mediterráneo, y el sur estepario, árido y sahariano.
A partir de esta zona intermedia, cuya primordial característica es la escasez de lluvia, se extiende en forma de abanico, desde la frontera argelina hasta el golfo de la "Pequeña Sirte" -y hacia el interior del Sahara- la región inmensa a la que denominamos realmente "EI Gran Sur" (ocupa el 50 % del territorio nacional). Habitada ya desde el final de la ultima glaciación (12.000 años a.C.) por el "homo caspiensis", fue durante la revolución neolítica cuando se establecieron aquí los pueblos líbicos y beréberes. Eran pueblos nómadas, cazadores y pastores que debido a la rudeza del clima se fueron adaptando poco a poco a esta tierra y, siguiendo los vaivenes de la historia, hoy día agricultores y sedentarios, se han incorporado también a la civilización moderna hasta poder competir en el mercado turistico internacional, sin alejarse demasiado de sus recias costumbres y tradiciones.
Tozeur-el Gran Sur es, pues, una región ante todo pre-sahariana.
Horizontes silenciosos, paisajes variados de piedras y arena, colores ocres, aquí la naturaleza muestra su desnudez más pura, en suaves líneas y contornos, donde tantas y tan diferentes realidades dibujan perspectivas de magia y poesía: una uténtica invitación al viaje.
En esta región el viajero encontrará oasis con miles de palmeras, depresiones de lagos salados, mares de dunas y caravanas de dromedarios, pueblos de montaña, cuevas trogloditas y tiendas nómadas, una mezcla de cultura y tradición donde la hospitalidad se practica como el valor más enraizado y verdaero.
El Sahara, el Gran Sur tunecino, sólo puede explicarse a partir de sus gentes y sus oasis, nacidos como un milagro gracias a la abundante agua subterránea, de la misma manera que sus oasis y sus gentes sólo pueden entenderse como islas de verdor dentro de este árido desierto africano. Los oasis y el Sahara, dos rostros inseparables del mismo paisaje.
TOZEUR
Tozeur es el mayor de los oasis tunecinos, con un inmenso palmeral y de más de mil hectáreas de terreno cultivable. Produce los dátiles de mejor calidad, mundialmente famosos como el "deglet nour" o "dedos de luz".
La vista más importante de la ciudad es un paseo por el palmeral, con una parada en el mirador de "El Belvedere". También en la vieja medina podréis apreciar la arquitectura de barro cocido al sol de las antiguas casas, decoradas con tradicionales motivos geométricos. En breve, Tozeur contará con el primer campo de golf sahariano de la zona del Mediterráneo.
1er día Jueves: España / Tozeur.
Empezaremos nuestro viaje haciendo las gestiones pertinentes en el aeropuerto, facturación y embarque con destino a Tozeur, una vez en el destino serán recogidos por personal de nuestro receptivo y trasladado a los hoteles elegidos en el régimen seleccionado.
2º día Viernes: Tozeur / Chott El Djerid / Douz / Zaafrane / Nouil / Tozeur.
Una vez desayunado en el hotel, saldremos en vehículos 4x4 para efectuar una magnífica excusión por el desierto. La primera parada será en el espectacular lago salado de Chott El Djerid. A continuación salida con destino a la localidad de Douz en donde tendrá lugar el almuerzo en las típicas y tradicionales Jaimas. Por la tarde la excursión se completa con la visita a los pueblos bereberes de Zaafrane y Nouil. Finalizada la misma regreso a Tozeur. Alojamiento según el hotel seleccionado.
3er día Sábado: Tozeur / Chebika / Tamerza / Oung El Djemel / Tozeur.
Después del desayuno recogida en los respectivos hoteles y salida en vehículos 4x4 para disfrutar de otra interesante excursión por el desierto Tunecino. En esta ocasión la primera v isita se efectúa a los espectaculares oasis de montaña de los pueblos de Chebika y Tamerza. Posteriormente continuación hasta las conocidas dunas de Oung El Djemel para disfrutar de la belleza de estos inigualables paisajes. Finalizada la visita regreso a Tozeur. Alojamiento según el hotel seleccionado.
4º día Domingo: Tozeur / España.
Desayuno en el hotel. Tiempo libre hasta la hora de recogida para el traslado al aeropuerto. Facturación del equipaje y salida con destino al aeropuerto de la ciudad de origen.
El orden de las excursiones incluidas podría variar dependiendo del día de llegada a Tozeur, manteniéndose en todo caso intacto el contenido global del viaje.
*La información contenida en el mapa es orientativa, pudiendo el organizador del viaje cambiarla según la necesidad.
Ciudades de alojamiento previsto.
Ciudades con visitas previstas
Información practica
Requisitos de entrada
Los ciudadanos españoles sólo necesitan el pasaporte en vigor, no es necesario ningún tipo de vacuna.
Horario
Misma hora que en España
Clima
Templado, con inviernos suaves (11° C) y veranos agradables 25° C). La época de lluvias abarca de diciembre a febrero.
Indumentaria
La estación estival empieza a partir de mayo y se acaba en octubre. Se recomienda ropa ligera y de algodón para esta época del año. En primavera, otoño e invierno es aconsejable tanto la ropa de verano como jerseys de más abrigo para las noches, e impermeable por si llueve. Conviene llevar crema solar protectora y gafas de sol, especialmente si se viaja al sur del país. En general, no hay restricciones en la forma de vestir. No obstante, para visitar lugares de culto (Mezquitas, Sinagogas... ) hay que vestirse de una forma respetuosa: (señoras: faldas o pantalones largos y camiseta de manga larga. Un pañuelo para cubrirse la cabeza - Caballeros: pantalón largo).
Idioma
Los idiomas usuales son el árabe (especialmente el dialecto tunecino) y el francés, aunque el pueblo tunecino es políglota. Inglés, alemán, italiano y español son frecuentes, sobre todo en zonas turísticas.
Religión
La religión de Túnez es el Islam. Sin embargo, hay lugares de culto de otras religiones: católica, protestante, ortodoxa, anglicana y judía, entre otras.
Moneda
La moneda nacional es el dinar tunecino, que se divide en mil milésimos (millimes). 1 euro equivale a 1,7 dinar. Como el dinar no se cotiza en España, conviene viajar con euros y realizar el cambio en Túnez, bien en el banco, bien en los hoteles según la cotización oficial. Las tarjetas de crédito más comunes son aceptadas en todo el país. Horario de bancos: invierno: de lunes a Jueves de 08:00 a 11:00 y de 14hOO a 17:00. Viernes de 08: OO a 11:00 y de, 13:00 a 16:00. Verano: de lunes a viernes de 08:00 a 11:00. Se aconseja conservar el resguardo del cambio. Si se piensa llevar más de 1.800 euros conviene declararlo en la aduana el día de llegada Y conservar el comprobante de la declaración.
Voltaje
El voltaje en Túnez es de 220 voltios.
Compras
Se pueden comprar vistosas alfombras orientales. Objetos de artesanía popular, exóticos perfumes, artículos de cuero y de cobre, telas y tejidos bordados con hilo de oro y plata, cerámica, alfarería y joyería en plata y coral.
En los zocos el arte de regatear y negociar con el vendedor está bien visto.
Desde hace tres años, se introdujo una innovación que es la identificación de algunas tiendas con el distintivo "Tienda Recomendada". Para disponer de ello, las tiendas tienen que cumplir con ciertos requisitos como por ejemplo indicar, los precios, la composición de su fabricación, etc.
Las tiendas SOCOPA: Son tiendas de la Oficina Nacional de Artesanía (ONAT) que tiene talleres Y puntos de venta por todo el país. Garantizan la calidad y autenticidad de todos los artículos. Los precios son fijos.
Para saber más sobre la diversidad de la artesanía tunecina consulte: www.socopa.com.tn