Día 1: España - Dakar
Presentación en el aeropuerto, mostrador de Travelplan, 90 minutos antes de la salida del avión. Salida en vuelo con destino Dakar. Asistencia a la llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2: Dakar - Lago Rosa - Kaolack
Desayuno. Una breve pero interesante visita de Dakar nos permitirá conocer los vestigios coloniales de la que fue capital del África francesa, su plaza de la Independencia, cámara de comercio y palacio presidencial. Visitaremos los mercados locales ricos en tejidos y especias. Abandonamos Dakar atravesando los barrios de la periferia hasta alcanzar el lago rosa de Retba, famosa salina por el color rosado que toman sus aguas cuando el sol cae a plomo. Tras la visita, continuación a Kaolack, visita de su mercado de arquitectura sudanesa donde se entremezclan todas las fragancias y colores del África más auténtica. Cena. Alojamiento.
Día 3: Kaolack - Ziguinchor
EDesayuno. El paisaje saheliano, con sus baobabs milenarios, se torna más verde al llegar a la frontera gambiana. Atravesamos este estado a bordo del ferry que une las orillas del río Gambia. Llegamos a la región de Casamance, con sus aldeas de barro y paja, árboles sagrados y etnias. Instalación en Ziguinchor y tiempo para pasear por sus calles con sabor criollo y visitar el mercado de St Maure donde se encuentran objetos en madera procedentes de la vecina Guinea Bissau. Cena. Alojamiento.
Día 4: Ziguinchor - Aldeas Diola - Isla de Carabane
Desayuno. Salida hacia la aldea diola de Oussouye, visitaremos una auténtica cabaña de dos pisos, únicas en esta parte de África, veremos las plazas públicas donde se celebran los combates entre luchadores de diferentes aldeas a la sombra de gigantescos `fromager´ en cuyo interior se realizan ofrendas sagradas. Embarcaremos en una barcaza a motor, transporte típico de los habitantes de la región, para alcanzar la paradisíaca isla de Carabane. Esta isla fue un gran centro comercial durante la dominación francesa, los vestigios de grandes mansiones y su iglesia bretona reposan junto al cementerio colonial, donde el capitan Protet fue enterrado de pie al morir combatiendo a sus enemigos. Pasear al atardecer por la playa olvidada será sin duda el mejor descanso antes de regresar a nuestro hotel que ocupa el edificio de una antigua misión católica. Cena. Alojamiento.
Día 5: Isla de Carabane - Isla de Hitou - Cap Skirring
Desayuno. Salida en piragua a motor para realizar una excursión a la isla de los fetiches de Hitou. Esta aldea constituye uno de los últimos reductos animistas en la región. Altares para sacrificios animales y fetiches confieren a Hitou un aspecto mágico y misterioso. De regreso, surcando las aguas del río Casamance podremos avistar los manglares rebosantes de ostras entre los que se esconden aves en periodo de migración. De nuevo en tierra, retomaremos nuestro vehículo rumbo a Cap Skirring y sus playas vírgenes, las más cotizadas del África Occidental, desde donde se alza nuestro hotel. Cena. Alojamiento.
Día 6: Cap Skirring
Desayuno. Día libre que podremos emplear en disfrutar de la magnífica playa o en tomar el sol en la piscina del hotel. Para los que deseen más actividad, un paseo por la playa hasta la cala de Bukote resultará una entretenida y relajada experiencia. También podremos visitar la isla de los pájaros o el poblado animista de Djimbering. Cena. Alojamiento.
Día 7: Cap Skirring - Ziguinchor - Dakar
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Ziguinchor para salir en vuelo con destino Dakar. Asistencia a la llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 8: Dakar - España
Desayuno. Pasamos nuestro último día en tierras africanas. Nos dirigimos al embarcadero para tomar un ferry que nos conducirá a la isla de Gorée, recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos. Este sorprendente enclave ha sido declarado patrimonio histórico por la Unesco. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino España. Llegada y fin de nuestros servicios (día 9).
FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS
El orden de las visitas en Gambia y Senegal podrá ser alterado si fuera necesario manteniendo siempre íntegro el programa. Por otra parte, aunque el número de ferrys disponibles para cruzar a la orilla norte del río Gambia, de Banjul a Barra, se ha ampliado conviene salir siempre con tiempo suficiente por si surge algún imprevisto.
“CRUCEROS” O TRAVESÍAS EN BARCO
Los “cruceros” o travesías por el río se realizan en barcos autóctonos que tienen forma de piragua africana motorizada y adaptada para turistas en el caso de trayectos más largos, en piragua local más simple para trayectos cortos y en canoas para paseos ecológicos por los afluentes del río, en el caso de Makasutu.
ALOJAMIENTOS UTILIZADOS
La categoría de los hoteles en Gambia y Senegal no siempre coincide con lo acostumbrado en España. Los campamentos en Gambia: Sindola Lodge: Es el mejor de los del interior del país aunque se puede encuadrar dentro de la categoría media. Consiste de bungalows con baño, aire acondicionado, ventilador, piscina, cancha de tenis y restaurante, todo en medio de un exuberante jardín tropical. Janjang Bureh Camp: Un encantador lugar, ubicado en la margen del río Gambia enfrente de la isla de Janjanbureh, que dispone de bungalows sencillos con baño, situados en medio de un jardín. No tiene electricidad ni agua caliente. Suele tener mosquiteras y se ilumina con lámparas de aceite. Tendaba Camp: Ubicado en la margen del río Gambia ofrece bungalows sencillos y un restaurante situado a orillas del río, muy cerca del embarcadero.
AVISTAMIENTO DE AVES Y ANIMALES
Gambia y Senegal constituyen importantes lugares para la observación de aves y determinados animales, sin embargo, Club Vacaciones no se hace responsable ni puede garantizar las especies de aves o animales que se pueden avistar en cada lugar y en cada época del año ya que varía considerablemente.
PRECAUCIONES SANITARIAS
No hay que temer riesgos sanitarios, sin embargo, por precaución a veces el calor y el cambio en la alimentación pueden producir trastornos intestinales (lo común que puede ocurrir en cualquier lugar) por ello se recomienda tomar agua embotellada y evitar consumir bebidas muy frías cuando haga calor. No olviden protegerse contra los mosquitos sobretodo al atardecer y al amanecer usando repelentes.
CARRETERAS
En Gambia, la carretera del norte ha mejorado sensiblemente. La Carretera del sur está siendo preparada para ser asfaltada en su totalidad, pero sigue teniendo tramos incómodos. En Senegal, generalmente las carreteras son mejores.
GUÍAS LOCALES
Conviene seguir las indicaciones de los guías locales que nos acompañan en las visitas, ya que son conocedores de su país y nos puedes aconsejar sobre como actuar en cada momento sobre todo en las visitas a los pueblos rurales o en los mercados de cada población.
ADAPTACIÓN A LA MENTALIDAD
Gambia tiene forma de vida y costumbres muy diferentes a los nuestros. Mejor ir mentalizados para el contraste adaptando nuestro ritmo y conceptos, a los encontrados durante el corto tiempo que durará nuestro viaje, pues al regreso tendremos toda la vida para hacer lo hacemos habitualmente. Debemos respetar su cultura y su religión y no intentar cambiar su mentalidad, ni costumbres, ni su forma de ser. Dice el refrán “Donde fueres haz lo que vieres”.
MONEDA
Se utiliza el franco (CFA). 1€ = 655,957 Francos (CFA)
CLIMA
Durante la estación seca, de noviembre a febrero, el ambiente se mantiene fresco. Entre marzo y mayo el clima se vuelve seco, pero las temperaturas suben, sobre todo en el interior del país. La estación húmeda se extiende de junio a octubre aunque generalmente la lluvia dura pocas horas y todo se tiñe de color verde.
POBLACIÓN
Senegal tiene 12.520.000 de habitantes. El idioma oficial es el francés pero también se hablan idiomas locales. La población es en un 80 % musulmana: los Wolofs, los Tuculeurs, los Lébous, los Peuls. Los Mandingas, los Diola y los Serer son cristianos.
DIFERENCIA HORARIA
Senegal se encuentra en la zona horaria GMT. La hora no varía durante todo el año por eso en invierno el país tiene una hora menos de diferencia con la España peninsular y en verano son dos horas menos.
ELECTRICIDAD
220 V y enchufes normales. Los cortes de corriente son habituales por falta de capacidad de producción.
EMBAJADA DE SENEGAL EN ESPAÑA
C/Príncipe de Vergara, 90 – 1º A y B (en Madrid) - Tel. 91 745 10 03
EMBAJADA DE ESPAÑA EN SENEGAL
C/18-20 Avenue Nelson Mandela (en Dakar) – Tel. 00 (221) 821 11 78
VACUNAS
Es recomendable llevar la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar en Senegal.
GASTRONOMÍA
Uno de los principales ingredientes es el: arroz (Yassa) que permite contar con platos muy variados: Yassa au poulet (arroz con pollo), el Yassa au poisson (arroz junto con pescado), etc. Existen otros acompañamientos como el mijo. Uno de los platos nacionales es el Tiéboudienne (pescado con arroz y legumbres).
COMPRAS
Se pueden comparar tejidos (lagos) o batiks coloristas pintados a mano; objetos de oro, bronce y plata, collares de perlas, brazaletes, esculturas de marfil o de otras maderas, máscaras, muñecas vestidas con trajes folclóricos, pinturas naif, carteles y camisetas, marroquinería, instrumentos musicales, vasijas de madera, objetos de cuero, cestería y boubous (bordados).